viernes, 15 de enero de 2010

"ajetreado"

Hola a todos, creo que por fin escribiré en este blog donde todo el mundo comenta lo que siente, lo que opina, lo que le pasa,... etc. He leído todo lo que habéis escrito desde principio a final del blog, he permanecido ausente porque no quería escribir hasta que sintiera las ganas, la necesidad y la motivación de hacerlo.
Todos los que me conocen saben más o menos la trayectoria de mi vida y lo que siempre he querido y lo que me gusta o no me gusta. Estoy en una situación no muy agradable que me esta pasando por un cumulo de cosas, todo esto empezó desde que todo se acabo en Arona, me fui a Valladolid con mis mejores amigos ( incluido Antonio) ha jugar con un equipo que apenas conocíamos. Lo único que nos interesaba era jugar nuestro último campeonato de españa juntos, no importaba donde pero unidos. Esa ilusión cambió todo tras mi lesión a principio de temporada ( primer entrenamiento) en la que estuve casi todo el año lesionado. Tuve la opción de irme a casa pero no quería dejar a mis amigos votados y decidí quedarme con ellos, hubieron tiempos difíciles y otros que no cambiaría por nada en el mundo. En fin acabo el año y lo conseguimos, fuimos al campeonato de españa los tres pero no de la manera en la que queríamos ir, teníamos ansias de que todo acabara y volver a nuestras casas ( yo ya pasaba del instituto).

Llegó el verano, y cada uno en su casa, yo llegué un poco raro porque ya todo se había acabado de verdad, cada uno tendría que coger su camino y saber lo que hacer con su vida. Acaba el verano y resulta que me sale una oferta para jugar en un leb plata, yo la acepté porque mi gran ilusión era seguir con el baloncesto aún pesar de mi lesión y más como profesional. Tuve que dejar a mis amigos, a mi novia y a mi familia, lo cual no me resulto fácil. A partir de aquí la cosa se complica de verdad, empiezan los entrenos (al principio me costo pense que no podía seguir por el tema de mi rodilla, pero al final no resulto un problema como para dejarlo) las clases y el tema de mis papeles.
Los entrenos son demasiados mi entrenador esta un poco loco ( nos mata) y los estudios me cuestan mucho por el tema de tiempo y cansancio, mis papeles se atrasan y si no los tenía antes de enero no podría jugar en todo el año. Al final acabo teniendo los papeles en diciembre, y cuando me van a hacer la ficha me dicen que no me la pueden hacer porque se acabo el plazo de fichas ( yo cumplí con mi deber y ellos fueron los culpables de que yo no pueda jugar en todo el año) mi reacción al saber la noticia fue horrible me quede en blanco no sabía lo que hacer "otro año sin jugar", primero mi lesión del año pasado y ahora esto. Después de una hora cuando estaba más relajado llame a mi madre y el día siguiente a Antonio para que me ayudaran para saber lo que hacer. Conclusión, me quedaré aquí para no perder el año de estudios que esperaré sacarlo y entrenaré igual que estos primeros meses (por las mañanas y por las tardes, sábados o domingos) sin querer entrenar. Estoy en una situación complicada, llevo dos años sin jugar he dejado a mi familia, amigos, novias... y ahora cuando puedo entrenar de verdad pos ya no quiero, no se lo que hacer, estoy confuso, cada vez tengo más ganas de irme y dejarlo todo.

AUXILIO

PD: más adelante espero escribir de otro tema y no aburriros con este. Un abrazo y no saben como les echo de menos a todos, espero que todos nos volvamos a reunir y disfrutar de las batallas que siempre nos llenan el corazón. LES QUIERO

jueves, 14 de enero de 2010

A PORTA GALLOLA

Antes de lanzarme al ruedo de este juntaletras taurino, quisiera felicitar el Nuevo Año a todos los asiduos visitantes de este prestigioso blog.

Es cierto que en las pasadas fiestas, hemos compartido unas horas algunos de nosotros, pero faltaba “personal” y sobretodo, esta es una oportunidad que quiero aprovechar. O sea que me da la gana hacerlo.

Estamos en tiempos difíciles, para unos más que para otros, pero es verdad que los tiempos pintan en bastos.
Así que aprovechando el tema taurino no es mala idea recibir el presente año así a porta gallola. Nunca pensé que me encontraría escribiendo sobre un tema taurino, pero reconozco que el tema abierto por Leo me ha animado y no quiero quedarme callado.

Al revés que Leo, hace tiempo que salí del armario belicista en contra de la Fiesta de los Toros. Con vuestra edad era tan fundamentalista probablemente como dicen que es Gabriel.

Un día, no hace muchos años además, escuche por radio al genial y creo que único, CARLOS HERRERA (os recomiendo que cuando tengáis la ocasión le escuchéis). Carlos Herrera me ganó hace tiempo como asiduo escuchante de sus programas. Pocos individuos dedicados a la comunicación son capaces de transmitir tanto como él. Es rápido, inteligente, audaz, con la “chispa” genial de los andaluces y además profundamente culto (eso sí, políticamente no coincido con él). Pero si tenéis la oportunidad de escucharle sobre cualquier cosa que hable, es para hacerlo de rodillas o por lo menos eso me parece a mí. Digno de tenerle en los altares de la comunicación y de la cultura de este país llamado celtiberia.

Pues en un programa un día hizo un comentario acerca del tema taurino y al final decía más o menos que el problema antitaurino surgía porque la gente criticaba a los toros o bien por ignorancia o bien por falta de información. Aquello me llegó a mis adentros, me sentí perfectamente aludido y desde entonces he procurado informarme.

¿En qué me he convertido? Pues ahora no critico la fiesta. Sigue sin gustarme pero reconozco que hay un montón de argumentos para respetarla y pues supuesto, no me manifestaré nunca en su contra. Otra cosa es el arte del rejoneo que me parece increíble. El control que tiene el jinete sobre el caballo y como consiguen juntos dominar al toro, hace que me parezca un espectáculo auténtico y digno de mucho respeto.

Un día C. Herrera hablaba de José Tomás (una de las estrellas toreras) y venía a concluir algo así como que lo que le hace estrella es el terreno que pisa. Nadie se mete en ese terreno. Fijaros en youtube, por ejemplo, en alguna corrida y veréis si eso tiene o no mérito.

Fijaros cuando un torero recibe la salida de su toro arrodillado delante de los toriles haciéndolo a porta gallola. ¿No tiene merito? ¿No es valor ponerse así delante de un animal de 600 Kg?
¿Habéis visto a los banderilleros cómo se enfrentan delante de ese bicho, que a veces es más alto que el torero, a cuerpo descubierto? Como en todo hay gente que ese tipo de torero no les gusta y entonces salen los puristas que se fijan más en el arte en sí.

Estos días ha salido la noticia que “los victorinos” este año no venían a Madrid. La ganadería de Victorino Martín es como los Ferrero Roche o el caviar de los toros. Torear un Victorino es un prestigio para el torero.
¿Por qué la noticia? Pues porque el ganadero considera que este año su ganadería no ha dado el “producto” deseado acorde con la plaza de toros y el nivel deseado en Madrid, y por eso no se va a presentar a ninguna corrida. La Feria de Madrid es la más prestigiosa, pues son más de 30 corridas cuando en el resto de las ferias famosas no pasa de una semana. Este detalle por parte del ganadero os puede dar una pista de la razón de existir una especie animal (toros de lidia), que si no hubiera corridas no existirían estos animales.

Hay un programa en Canal Sur TV de Andalucía (lo podéis ver por Internet) que se llama “Toros para todos”, que es bastante didáctico y donde podréis encontrar todo el trabajo, la inversión que se hace en las ganaderías, buscando que el toro reúna las necesarias condiciones para la lidia y todo el personal que gana su jornal gracias a la Fiesta de los Toros.

Por último, quiero decir en este apartado de mi juntaletras que hay algo definitivo y que cuando yo me enfrontaba en las barricadas antitaurinas desconocía. El toro bueno, el toro con casta, el toro noble, al finalizar la lidia puede ser indultado, con lo cual vuelve a su dehesa como vencedor y vivirá toda su vida como semental a cuerpo de rey y rodeado de sus “chicas preferidas”.

No voy a bajar a lo fácil, que sería comparar la tauromaquia con otros deportes donde se cazan animales para tener sus cuernos en la pared de casa o la caza del zorro o la pesca submarina ni el maltrato de las ballenas, o las focas, o los osos. No voy a comentar nada pues claramente se cae todo por su peso.

Solo voy a dejar para recapacitar, dada la sensibilidad que ahora a algunos les da por los toros, si no les produce ninguna sensibilidad todo lo que rodea el mundo del fútbol.

Queremos que nuestros hijos, nietos, sobrinos o amigos vean y crezcan aprendiendo, cómo un futbolista escupe a otro o cómo le da un cabezazo a otro a mala intención o el famoso dicho (aplaudido por todo el mundo) de que pasa el balón o el rival pero que los dos juntos jamás o esas entradas claramente a lesionar a contrarios o el publico tirando bengalas a los jugadores o usando lápices ópticos. O que hablar de los llamados hinchas, que solo van al campo a matar a los hinchas rivales.

El “jurgol”, como dice el Presidente de la Federación de Fútbol, es aplaudido por todos, prensa, televisiones, etc. donde se calientan los partidos para crear el ambiente adecuado. O es que nadie ha leído cómo tal equipo va la próxima semana al infierno de tal campo, consiguiendo que los de casa conviertan su campo en el infierno y los de fuera, a la vuelta, se vean obligados a convertir su estadio también en infierno. Nadie ha leído “el partido del sábado se juega bajo el recuerdo de la lesión de tal jugador por la agresión de fulanito” (evidentemente nadie se acuerda pero la prensa ya se encarga de caldear las cosas).

Si os fijáis, esto lo leeréis o veréis en la tele todos los días. Y yo pregunto: ¿Esto no hiere ninguna sensibilidad? Es decir señores, vale seamos sensibles, PERO POR FAVOR PARA TODO.

Como no soy un experto en el noble arte de la tauromaquia, para finalizar mi juntaletras quiero cortar y pegar diferentes textos de gente que entiende, a ver si de esta forma os ayudo a ver esto bajo el respeto y la no beligerancia. Hay mucha literatura sobre los toros, pero dicen que una de las fuentes más famosas es la que corresponde a José María de Cossío. Voy a leer, cortar y pegar cosas que me parezcan interesantes.

-------------------

Se ha dado en decir que son las corridas de toros en España el espectáculo más nacional, pues aquí nacieron y aquí se desarrollaron, y así la lidia de toros bravos se remonta a tiempos muy remotos, habiéndose entendido por muchos que es consustancial al espíritu de los españoles, ya que se inserta en una tradición milenaria que lo ha marcado para siempre y que tiene el valor de lo auténtico.

En la “Crónica General” de 1256 el Rey Alfonso X, conocido como “El Sabio”, nos habla de “correr los toros”, pero con un sentido muy diferente al de los “circa” romanos, ya que no se nos presenta como un deporte, sino como una lidia entre el toro de un lado y del otro el hombre.

El afianzamiento y ordenación de la lidia comienza y no se para, sobre la base de una ortodoxia: el juego limpio. Único medio para, no solo conservar la pureza del espectáculo sino muy especialmente para no descompensar hacia un lado u otro, esa lucha frente a frente del hombre y la bestia, que es la base de todos. El no tomar ventajas

El torero está llamado a cumplir funciones heroicas, que poco mortales son capaces de afrontar. No es el dinero ni la fama la razón de este trágico enfrentamiento hombre-toro, sino la dominación de la fuerza bruta mediante la destreza y el control humanos, y por ello a los toreros se les llama “diestros” y “maestros”, destacando su destreza y su dominio para matar los toros a espada.

El torero puede optar por realizar un toreo clásico, ortodoxo, conforme a las reglas y modos tradicionales de la tauromaquia, o el heterodoxo, intentando romper esos moldes. Normalmente, el primero es el que aprecian los públicos más entendidos; el segundo, las masas y los más simples. De los toreros clásicos suele quedar el recuerdo; los heterodoxos pasan como las nubes de verano, sin dejar apenas huellas, pese a su éxito momentáneo.

En el toreo, todo lo esencial está inventado. Lo difícil, lo casi imposible es hacerlo todo bien de la forma más artística; y hacerlo ante todos los toros, sin desaprovechar ni una sola de sus embestidas –lo más hermoso y lo más arriesgado-, es lo que se ajusta a las reglas de la tauromaquia clásica.

El mérito del torero no consiste en no sentir miedo, sino sobreponerse a él.

El toreo, en cualquier caso, es hacer que el toro vaya adonde no quiere ir y para ello se requiere mucho orgullo, autoexigencia y el deseo de aspirar a ser el mejor- un no dejarse ganar la pelea por nadie- con el toro, en la plaza, ante los compañeros y consigo mismo. La tauromaquia es, siempre, un arte. La técnica de torear supone ya, de por sí, un arte.

Al tratar sobre la plástica del toreo, se ha escrito mucho sobre el color y poco sobre la forma. Y, sin embargo, la nota de color en los momentos culminantes de la fiesta, queda borrada por la emoción que produce la actitud estática del lidiador ante la acometida del toro. Es entonces cuando advertimos todo el sentido y profundidad que tiene el arte taurino.

Carlos Herrera decía: "Los toros, evidentemente, sólo se explican desde la tradición. Desde la emoción que causa la belleza, el peligro de la belleza. Inventarlos hoy en día sería imposible. Escribió Tierno Galván, electrizado de serenidad, que ser indiferente ante un acontecimiento de tal índole supone la total extrañeza respecto del subsuelo psicológico común. No es un tópico decir que es una fiesta profundamente española. La burla de la muerte y la burla de la vida son un juego elemental en el que la existencia cobra la plenitud de su sentido. La existencia, para el español, sólo parece que tiene autenticidad cuando se vive como una aventura. Los toros, posiblemente, son el acontecimiento que más ha educado social, incluso políticamente, al pueblo español."

viernes, 8 de enero de 2010

Comentando a Leo y los toros

Sí. Esto empezó como un comentario a la entrada de Leo "Poniendo cuernos al asunto" sobre las corridas do toros (o lo que sea que trate en ella), pero crecía y crecía, así que decidí mejor publicarlo independientemente. O sea, que si no has leído la citada entrada aún, mejor empieza por ahí y luego vuelve aquí (si es que te apetece).
- - - - - - - - - - - -
Al principio alucinaba con que Leo sacara a colación semejante tema (las corridas de toros)... hasta que llegué al final y creo que alcancé a comprender.

Impresiona apreciar su pragmatismo intelectual respecto a la volatilidad de sus convicciones, basándose en el inapelable concepto de la ignorancia superada una y otra vez por nuevos y más profundos conocimientos.

Excelente actitud, idónea para crecer sin límite. De muy otra manera nos hubiera ido como género (el humano) de compartir su actitud. Piensen que, por ejemplo, a finales del siglo XV todos tenían clarísimo que la tierra era plana, y llegaron Colón primero y Magallanes y Elcano después. Siglo y medio más tarde se seguía manteniendo oficialmente que el sol giraba alrededor de la tierra, la cual estaba inmóvil en el firmamento, y condenaron a cadena perpetua Galileo por desarrollar las teorías heliocentristas de Copérnico ("Eppur si mouve", "Sin embargo se mueve", dicen que dijo a la desesperada cuando moribundo le obligaron a abjurar). Incluso hoy día hay quien aún cree que la masa y la energía son algo diferente y no dos manifestaciones de la misma cosa, o que el tiempo y el espacio son únicos, irrepetibles y diferentes (ignorando en ambos casos a un tal Einstein y a sus amigos). Así que, olé por "such an open minded attitude".

NOTA FINAL (por si acaso). Estar en desacuerdo o tener argumentos en contra no significa burlarse de nadie. No, yo no comparto el conservacionismo a ultranza ni el ecologismo demagógico al uso. Soy mucho menos pretencioso y no creo que "el hombre" tenga ni pueda tener tanta influencia en el medio ambiente. Ni para corromperlo ni para "salvarlo" de su imparable (y probablemente cruel) evolución. Somos una parte mínima de un engranaje inmenso que nos supera.

Pero no, no me burlo de nadie. Y menos de alguien que con todo su buen corazón y escasa o tergiversada información toma una postura compasiva, empática y sincera. Y no es ironía.

A Pii Xmas


Lo he intentado, créanme, y mira que me he negado a escribir sobre ellas, pero parece ser que no se puede vivir en ellas sin hablar sobre ellas. Pueden con mi débil voluntad de oponerme a hablar sobre ellas.

Me he venido a Inglaterra, ya sé que lo sabéis, pero la pregunta es ¿por qué?, les diré. Creo que estoy huyendo de mi familia, no me voy porque no quiera verles o no quiera estar con ellos, sino que en estas fechas digamos que me gusta estar con la parte de la familia que sabe vivir las navidades. La diferencia entre mis dos familias es enorme, os tenéis que hacer la idea de que son dos extremos.

La parte colombiana de la familia tiene un concepto de las navidades totalmente distinta, la familia de la que he huido. Para ellos las navidades son tres días; La noche buena, fin de año y el día de reyes.

La noche buena se vive como si de un cumpleaños se tratara, se reúne toda la familia y algún amigo que está solo y se montan una fiesta en la que el protagonista no es otra que la comida, que normalmente es la misma que en un cumpleaños,bautizo, boda, tenderete, etc. Un montón de personas que se reúnen para comer y de paso se echan unas risas. Hay veces que esta cena tiene un poco de gracia, eso pasa cuando viene un familiar que hacía tiempo que no veíamos, pero ya está, siempre se baila con la misma música que les despierta su patriotismo de un país al que hace más de 20 años que no van. Entiendo que les guste las canciones de “Juanes”, “Carlos Vives” o alguno menos conocido como “Fruko y sus Tesos”, pero no me creo que solo se pueda escuchar esa música en una fiesta familiar. Aparte, en mi caso me cuesta a veces diferenciar si es año nuevo o noche buena, porque no se le dice a nadie feliz navidad hasta que sea 25, o sea hasta media noche. No sé, todo esto me parece equivoco.

Año nuevo, pues que queréis que os diga, ya he dicho que es igual que el 24. Lo único que cambia de una fecha a otra es la decoración aparte de que comes uvas. Bueno y si rebuscamos vemos que hay una diferencia en cuanto a que en navidades uno recibe cosas pensando que ha hecho algo bueno y siente una felicidad contagio de la persuasión de los medios de comunicación. En cambio en año nuevo se observa un comportamiento mental más exagerado, las personas llegan a creerse que la entrada al nuevo año es como pasar hoja, como si lo anterior no contara, y se proponen pocas cosas a cumplir en el año, desde mi punto de vista bastante simples, que luego dejan de cumplir pasadas las cinco primeras semanas del año (falsos propósitos).

El día de reyes es algo como que una gran putada para los niños ¿no? No entiendo, os fijáis que medio mundo occidental abre los regalos el 25 y los disfrutan y aborrecen durante las vacaciones, y la otra mitad esperan al 6 para recibirlos y joderse de ver que no les queda tiempo para volver a clase y no poder disfrutar mucho de sus juguetes en las vacaciones. En el caso de mi familia colombiana, no son de los que joden a los pequeños, son de los que directamente te regalan algo tan patético, que acabas deseando que el próximo año te consideren mayor para recibir regalos, para así no tener que volver a decepcionarte. Normalmente si te regalan algo es causa de su preocupación por quedar mal entre ellos, no os creáis que les nace. Tengo comprobado que si recapitulo los regalos que he recibido estos últimos años han sido de familiares a los que yo en algún momento he regalado algo “ojo por ojo, diente por diente”, es algo así.

Pero mi familia británica, con la que me encuentro ahora y como ya he dicho, es todo lo contrario. No digo que una sea mejor por el hecho de celebrar las navidades de una manera distinta a la otra, mejor o peor.

El primer día que “celebramos” aquí es el 25, cuando se reúne todos los seres queridos y pasamos una de las noches más bonitas y mágicas. Lo meto entre comillas por que en general las navidades enteras son una gran celebración, desde que comienzan las vacaciones hasta que regresas al cole, aparte del decorado, la nieve, las postales colgadas por todas las paredes y el árbol de navidad vestido con un traje de luces y repleto de pendientes preciosos, y además de todas aquellas cosas que saltan a la vista hay unas que no ves, pero que sientes desde el primer momento. Son el Hola del vecino seguido de una sonrisa y un “merry o happy christmas”,. Son el despertar cada día aunque no sea el 25 y preparar tu casa por que aunque no sepas quién, siempre hay alguien que viene a visitarte y tomarse una tasa de té y pasa entre 15 y 25 minutos dispuesto a hablar de cualquier cosa y disfrutar de hacer compañía, y también siempre el recibir llamadas de aquellos que no pueden estar con uno. Son el que todo el mundo tiene un interés por que todos estén bien. Son el perdonar y dejar pasar cosas por la contribución al espíritu navideño que nos envolverá a todos. Es el abrigo que te calienta de bienestar y te hace sentir acojido, abrigo que se forma por todos los familiares y amigos que ves.

En el Reino Unido no se celebra el 24, más bien se utiliza para hacer las últimas compras antes de que pase Papa Noel a dejar todos aquellos regalos que cada vez son más impresionantes y sin embargo cada vez menos especiales, al parecer. Y pensar, como me decía mi abuela, que antes apenas les ponían en su bota que colgaba de la chimenea una pieza de fruta una moneda y si había suerte unos guantes una o una nueva bufanda.

Y en realidad podría hablar de cada día como uno mágico, no solo el 25 cuando nos levantamos ,como cada año que he pasado aquí, corriendo en pijama al salón a quitarle al árbol de navidad los regalos con nuestros nombres. Pero creo que he dejado claro que no hay día especial en las navidades. Por eso no me preocupa perderme la fiesta de fin de año por estar chateando alegremente con una persona. Cuando llega el 31, normalmente acabo exhausto de tanta fiesta y tanta familia reunida. Pero eso es lo que quiero, unas navidades en las que pueda decir que me he aburrido de jugar con mis primos, hablar con mis tíos, recibir el ¡Feliz navidad!y demás cosas y todas en su debido tiempo. Esto me hace volver y decirme a mi mismo con la boca bien grande que he vivido las navidades.

Que nos dejen en paz las religión, es importante el origen de las navidades SI, pero no os sigáis engañando y engañándonos. Las navidades de hoy no tienen que ver con el nacimiento de Cristo. Todos sabemos el origen, lo que eran( lo que nos quería dar a entender la religión), pero no sabemos lo que son hoy, ese es el problema.

Acabadas estas fiestas, yo volvería a huir de mi familia inglesa, e irme a casa dejándolos en el cementerio, como si de una visita se tratara, ellos no se moverán de ahí y yo iré cada tanto a verles y revivir ese espíritu navideño cada día más muerto. Huir porque cuando se acaban las navidades, encajo con ellos lo mismo que encajo con la otra familia cuando estoy con ellos en navidades. En definitiva, procuraré estar de la mejor manera, en el mejor momento, en el mejor lugar, con la familia adecuada e interpretando mis papeles de sobrino, hijo, primo, nieto, cuñado, hijastro, ahijado y de hermano. Y si todo sale bien, que es lo que suele pasar, relajarme y disfrutar de ellos, como ellos disfrutan de mi.




PD: Espero que os gusten las fotos que he tomado xD

Poniendo cuernos al asunto


Gabriel, esta entrada seguro que te va a gustar, por ello te la dedico.

Toros, toros y más toros,¿Cuantas veces hemos hablado de esto? Yo creo que varias veces ¿no? Sin duda alguna hemos disfrutado vacilando pero que muchas veces. Debo admitir que hemos sido un poco cabrones y algunos lo seguirán siendo, disfrutando como si de un toreo se tratase, pinchándote con banderines Gabri. Tú, en el bando que defiende la abolición de la “fiesta nacional” junto a tu mami, versus tus amigos que están en el otro bando, ya sea por que les de igual por que no les incumba, por que lo ven algo tradicional y simbólico o por el mero hecho de joderte (Yo soy de los del último grupo). Hay que admitir que está bastante desequilibrada esta guerra.

No me creo que vaya a decir esto pero,.. -Gabriel, voy a salir del armario, pero no para darte besos en plan marica, sino para meterme en otro, en el de tu bando y a los otros que les zurzan (no seáis tan mal pensados. Por cierto*Gay literalmente significa Feliz, para aquellos que no lo sepáis, el sentido homosexual no es otro significado de la palabra en el diccionario Inglés). Me he decidido, me paso a tu bando Gabriel, estoy a favor de que se acabe la matanza de los toros en un coliseo moderno. Me parece una exageración pensar que la gente pueda disfrutar estos días del espectáculo puro que se crea torturando a un pobre animal. Sé que alguno me podría decir que soy un gilipollas, que desprecio lo que simboliza sosteniendo la tradición de la corrida de toros, que es algo propio de nuestra nación(Habrá que hablar de si la tradición es necesaria o no). Pues me mantengo en lo dicho, que les zurzan a mis nuevos enemigos de este enfrentamiento. No me creo que seamos tan primos para ser reconocidos en el marco internacional por hacer barbaridades. Ya estamos a la cola de muchas cosas como para destacar por este tipo de asuntos. No llego al extremo de negarme a que matemos animales, eso sabemos que es ley de vida y tenemos que hacerlo si o si, aunque nos duela Gabri. Pero una cosa es matarlos por necesidad de comer y otra distinta es disfrutar de la tortura. Para mi entender podemos matar incluso para obtener ropa de piel animal, pero sin tener que hacerles pasar un mal rato a un servivo. Opino que es un comportamiento muy infantil por parte de nuestra sociedad.

Todo lo dicho hasta ahora no me pone a mi en una posición fija y permanente, si en algún momento alguien encuentra algún argumento mejor para que yo le de el visto bueno a los toreros, estoy absolutamente dispuesto volver a poner los cuernos y traicionar a Gabriel y volver a el bando conservador. La verdad ante todo, Gabriel. Por que de eso se trata, de que uno sepa posicionarse. Saber que no es solo tener la dirección acertada, sino que hay que saber con que ojos mirar en esa dirección, y para esto no hay más que tener siempre la mente abierta a cualquier nueva perspectiva y luego siempre atender al opuesto de las visiones o buscarlas si no son conocidas. Además para que uno esté bien posicionado, pues es uno mismo que sin desconocimiento del debate toma una decisión de apoyar un bando u otro y por ello uno está bien posicionado. Y si uno se encuentra mal posicionado será por que tiene desconocimiento del las otras posturas. Es a mi entender, algo de importancia el saber estar en el bando correcto, para poder conjunto a la sociedad progresar en esta larga y corta vida.

No tiene más ciencia esta entrada, quería dejar claro que estoy en desacuerdo con la corrida de toros SOLO, que si se extingue el oso panda o no, me da igual, que si matan a mil o dos mil ballenas me da igual, lo único que no me da igual es que exista espectáculo con sufrimiento no fingido.

Pero te puedes preguntar Señor Hallauer, por que no me había decidido antes a decirlo, no era por miedo a que se burlaran de mi como se burlaron de ti (jajaja). Muy sencillo, te explico. Lo que he hecho durante tiempo con este asunto, es escuchar de vosotros lo necesario para por fin posicionarme y dejar de ser imparcial en este tema.¿Me he explicado?Espero que si.

Un tic tac en la boca de un León


Óscar Wilde nos vino a decir, que todas las personas tienen un mínimo de placer ante comportamientos innecesarios y que no habían excepciones de personas que no las tuviera, te gustará más desnudarte ante otras personas, o disfrutarás menos del fetiche o incluso te sentirás por ver a otros XXX, pero te gustará. No estoy más de acuerdo>RECTIFICO< (tuve una conversación, no hace más de un año, en la que estaba en desacuerdo a causa de mi mente sucia y perversa) y sé que algunos de vosotros también lo estáis.

Os preguntareis a que viene todo esto. Resulta que el loco del colega de Oscar Wilde habló de muchos tipos de conductas. Pero la lista de conductas placenteras socialmente mal vistas de riesgo a convertirse en enfermedad, me da que está incompleta. Creo que la voy a ampliar con 2 puntos más.

La primera y más probable de que ingrese en una lista psicológica, es el síndrome de Yotentúno (proviene de “-Yo tengo, tu no”). Este comportamiento es fácil de identificar, y más fácil sentirlo por uno mismo, en uno mismo, aunque neguemos su existencia y sus previas visitas a nuestro sistema nervioso. Se trata de la experimentación de un placer por la obtención de algo que previamente sabes que alguien cercano también querría, pero que no tiene o no puede tener. Llámese ese algo coche, foto, viaje, experiencia, estupidez (por si los hubieran),... Este comportamiento con el paso de los años va enfocándose más hacia lo particular, dejamos de ser niños pequeños que queremos tener cosas por que los compañeros del colegio no tienen y tu quieras ser el primero en tenerlo, a ser adultos y en mayor o menor medida darle un toque innovador al fenotipo de la casa para que el vecino se fije y se pregunte, por qué no se le pasó por la cabeza a él eso cuando construyó la suya. Esta conducta tiene 3 fases: Esa primera alucinación antes de la obtención de ese algo, cuando te imaginas la reacción de la envidiosa víctima cuando le mustres aquello que has conseguido. El segundo momento, en el que lo obtienes y vuelves a imaginarte al vecino muerto de envidia. Y por último el clímax, cuando le das la noticia al enemigo a destruir en toda la boca ¡Zass!. Esa cara de, -mi Ipod es una mierda el tuyo es un “poco” mejor-, aunque ese poco puede significar 40 veces mejor. Este comportamiento proviene de nuestra maldad instintiva y natural, lo que es lo mismo la combinación del egoísmo y la inteligencia.

No sé si he dejado claro cual es esa disfunción mental que tenemos tan perversa, pero tengo que saltar al siguiente punto. Que hoy no me quiero extender mucho (¡Excusas, excusas,..!)

Estar en la isla y querer estar en otro lado, estar en Inglaterra y querer estar en la isla, estar en compañía y querer estar solo, estar solo y querer estar acompañado, tener mucho que comer y no tener ganas de comer, tener la nevera vacía y tener hambre, ser viejo y lamentarse de no haber hecho, ser joven y hablar de lo que puede que hará, pero que todos sabemos que dejará sin hacer, fijarse en alguien cuando no se fijan en uno, no fijarse en alguien cuando ese alguien se fija, estar con alguien y dejar de luchar por seguir con el/la, no estar y luchar por el/la. Esta conducta o síndrome de Sosimgi (proviene de -soy simplemente gilipollas), es muy cotidiana también, y la adquisición del placer de esta otra disfunción, se encuentra en el momento en que atraviesas la línea entre los extremos, vas de un extremo a el otro.

Se le ve una pequeña relación con la primera, digamos que la primera es subordinada a esta, sin esta segunda, la otra no surgiría. Si alguien no tiene lo que otra persona le restrega en la cara, aparece la necesidad de querer pasar la linea entre tener y no tener, por culpa de querer tener cunado no se tiene. Por lo tanto, si expresamos esa necesidad emocionalmente y la mostramos ante otro, veremos como aparecería el primer punto en la otra persona.

Por suerte hay vacuna para esta segunda. Gracias a la vacuna te sentirás joven siendo joven, harás todo lo que sea “posible”, comerás cuando este llena la despensa y también cuando solo queden los paquetes de espaguetis. Suponiendo que se fijaran en ti, más te fijarás en el/la. Tenerlo/a o no tenerlo/a te dará igual, siempre que exista. Cuando estés lejos querrás estar cerca de... cuando estés cerca querrás estarlo aun más. Si llegaras a estar o no con … no existiría esa linea que divide estar de no estar, no dando escusa para aflojar. En caso de que te sintieras solo, la vacuna te hará soñar despierto con un sueño en el que ese alguien te acompañará, acortando el tiempo que falta en volver a estar otra vez con esa persona, y cuando estés con esa persona, no querrás estar solo, sino que quiero estar contigo.

PD: No viene a cuento, pero me hace mucha gracia. Acabada la entrada me pregunte: ¿Porqué si los vegetarianos están en contra de comer carne y derivados o lo que sea que no quieran comer, las cosas que comen tienen forma de aquello de lo que no quieren comer? Ej hamburguesa vegetariana, mezcla de verduras en forma de lonchas, y más cosas que no recuerdo ahora mismo. Malditos FREAKYS....Espero que la posdata no sea más interesante que la entrada XD

jueves, 7 de enero de 2010

Flight FR 4347

Hola a todos, les comunica el comandante de este vuelo, que esta entrada que vais a leer esta escrita por partes a lo largo del trayecto a Inglaterra. Hasta ahora...



Hola de nuevo, estoy sentado en el aeropuerto sur esperando temprano a que habrá la oficina de Ryanair, debido a que me he olvidado si había comprado el billete con maleta o sin maleta, ni idea, pero no importa que ahora me digan que no tengo, no pasa nada, se vive una experiencia nueva para contar. Estoy viendo que según entran las personas por la entrada al aeropuerto pasa algo, creo que la puerta de la entrada cambia a la gente, como que tiene algo mágico. Me acerco la toco y veo que no. Que raro no entiendo porqué las personas cambian y adoptan prototipos distintos al entrar en un aeropuerto. Puede que sea que yo nuca haya visto a tantas personas esperando algo. Observo varios tipos de personajes, están los que vienen vestidos de tal forma que parece que no van a verse con un ser querido al destino al que vayan, parece como si fueran a darle la mejor impresión a un desconocido o como se creyeran que en los aeropuertos residen agentes de modas que fueran a contratarlos. Veo a ese familiar solitario que espera durante horas en la cafetería un vuelo con varias horas de retraso, pero que las ganas de vivir el momento de reencontrarse lo mantienen a flote, el pobre. Al lado veo un típico dúo madre vieja pesada e hijo cuarentón molesto, los dos convencíendoce mutuamente sin resultado de sus distintas visiones del mundo. Ahora mismo acaba de pasar cerca mía una pareja de azafatas, que como siempre las ves pasar con prisa hablando de sus cosas interesantes, creo que una dijo que había cambiado marca de pintalabios, a mi me da que siempre están por las nubes. Parecidos son aquellos que ves con una tarjetita colgandoles del cuello y están maquillados hasta los mocos, de esos podemos deducir a simple vista 2 cosas, una que trabajan ahí y lo segundo que con esos aires de superioridad con la que andan son %4&)B65?ºX!!! En breve me voy a facturar que ya está abriendo la oficina de facturación, pero como no hay prisa nunca pues sigamos mirando clasificando a las personas. Veo veo ¿Qué ves? Varias personas que deambulan por el aeropuerto contemplando la estructura, es una manera de esperar. Los niños que corren emocionados por subirse en el avión, que no paran de correr por todos lados y aveces con el carro de las maletas, cuanto mayores son más pegados están a la cola de facturación. Oye que tengo que pasar el control y dirigime ya la puerta de embarque, asi que nada, nos vemos en breve...(Lo siento no he podido acabar el estudio de los prototipos, un día que tenga más tiempo os prometo de mentira que iré a Barajas a terminarlo).



¿Que hay de nuevo?, vuelvo a sentarme, pero esta vez apunto de subirme al airplane, y por lo visto hay un debate general entre todos los británicos que esperan. Se está debatiendo si el avión va a aterrizar o no en el aeropuerto de Liverpool. Unos dicen que están desviando varios vuelos al sur de Inglaterra, otros que no se quieren subir, creen que podría pasar algo por el temporal que hay y unos pocos como yo, los que tenemos un simulador de vuelo, pensamos que la gente es muy exagerada con su propia imiaginación, les encanta y acaban creyendo la exageración. Nada, que se está generando un chisme que ponía a todos muy nerviosos y me empezaba a volver mi miedo “vencido”, el de volar. Para rematar acabo de recibir un SMS en el que irónicamente me despreocupa de mi ex-temor a volar. No me pienso preocupar. Abren la puerta y comienza a formarse la estúpida cola que se repetirá a la bajada del avión, ya sabéis a la que me refiero, a aquella que forman por los que tienen mucha prisa por aparentar ser los más listos de la clase subiéndose los primeros y bajándose los primeros del avión y yo aquí siendo una mala persona, criticándolos, disculpas adelantadas. Ouu!! ahí vienen dos naves de Star Wars pilotadas por dos malvados del lado oscuro (Nacionalistas de Coalición Canaria), vale me equivoque un poco... eran sillas de ruedas y los pilotos unos asistentes que no paraban de insultar a los pasajeros por ser extranjeros exigentes, creyendo que ni una sola persona entendería lo que decían. Qué mala suerte que estuviera yo ahí. He tardado mucho escribiendo esto último y me toca subirme al avión en último lugar, por lo tanto, See you later, alligator...(con acento inglés, rima)



Jajaja que bueno, todos se me han quedado mirando según he pasado por sus asientos. Abróchense los cinturones que en breve despejamos y dejamos atrás ya los párrafos de los prejuicios. Tengo que aprovechar la ocasión y decirles que este es un vuelo cutre y barato, nada comparado con ir en primera clase pagando 300€ más por poder acostarse, tener espacio propio, música sino tienes Ipod, comida visualmente muy deliciosa, incluso un televisor si no tienes una película en el móvil. Lo que yo les estoy diciendo, ¡no se puede comparar! Yo he pagado solo 40€ menos que en un vuelo normal (clase turista), de Iberia por decir una compañía. Voy bastante incómodo, me he sentado hace un rato y no he podido resistir las ganas de llorar por las condiciones infrahumanas a las que me someten acomodado en TRES asientos que tengo para mi solo, en los que por supuesto estoy apunto de desplegar mis largas, delgadas, semipeludas y fibrosas piernas...vamos una tortura que no sé si podré aguantar todo el trayecto. En un rato pondré mi música tranquilamente, pero eso será cuando estemos en el aire, todavía no, no me quiero perder la coreografía de las azafatas, que aunque no creas van muy sincronizadas y no miran al suelo salvo cuando señalan las luces que te llevan al EXIT y no he acabado de rezarme a mi mismo para que todo vaya bien, una especie de -Leo nuestro que vas a estar en los cielos...asi que la música luego. ¿Qué pasa?¿Ninguno se reza a sí mismo?¿Nadie de ustedes se ha contradecido nunca? Yo aunque sea ateo ahora sigo rezando, ahora a mi mismo, pero antes cuando era cristiano tenía que hacerlo a un Dios desconocido y así viajar tranquilo, pero ahora lo hago por superstición, estúpidamente pienso que hacer siempre una rutina en el mismo momento antes de que se le de al acelerador de turbinas a toda potencia, mi ilógica lógica me dice que si siempre hago lo mismo no doy rienda a que ocurra otra cosa de lo que tiene que suceder, tomadlo como una pedazo de superstición estúpida que está ligada con mi cada vez menos amigo Señor Miedo a Volar. Diciendo esto y reconociendo lo estúpido que es, lo haré, SI, la primera vez que lo voy a hacer....allá voy a no decir nada.... me preparo para lo peor y en unos 30 seg voy a coger velocidad y me está mirando la “coleguita” de al lado con cara de pocos amigos por tener el móvil encendido a la vista. No es culpa que de las viejitas no sepan que el móvil puede estar fuera de línea. Hasta la vista babe...


Sigo vivo!! con el temporal que está haciendo no he tenido un buen despegue, no para de moverse el maldito avión, pero ya no tengo miedo gracias a que me compré el flght simulator. Ahora esperaré a comprar comida, que por mucho que me gaste y penséis que estoy como una cabra comprando una fajita de pollo y una cocacola en un avión con los precios, no llego a gastarme la diferencia que hubiera salido haber pagado un vuelo con comida, también es verdad que podría haber sido un poco más listo y haber traído la comida de casa, como unos buenos sandwiches mixtos, otra cosa que se me olvidó.



Dejaré de teclear mi miniteclado y me dispondré a comer que ya he comprado mi 2º desayuno, la air-camarera no tiene cambio, pero que luego se lo pida me dijo. Y como buen pasajero que soy, una vez acabada la comida, me iré al mundo de los sueños por unas horas, por lo tanto volveré con ustedes con más energía y si me quedo dormido pues... mejor jajaja. Ciao.

(Me estoy quedando dormido en este momento, seguramente con la boca abierta, una mano en el bolsillo para que no me roben y con los pies encogidos).

¡Ding!¡dong! ¿Quién puede estar intentando despertarme con tanto entusiasmo? Joder, no os lo vais a creer, la gran hija de la azafata más rubia del mundo...- Here´s your change 1,5€. Thank you very much. No me lo puedo creer me ha despertado por que ya había conseguido el cambio y solo ha pasado 1h. La próxima vez podría quedarse con el maldito cambio, maldita sea.¿Qué le voy a hacer ahora? No me queda otra que quedarme despierto y mirar por donde voy y cuanto queda. Me giro un poco y miró hacia abajo por la ventanilla y me llama la atención lo blanco que está Inglaterra, yo que me empezaba a tener dotes para catador de verdes, casi que diferenciaba desde aquí arriba los verdes de cada parcela de cultivo, pero con tanto blanco this time, I don`t know what to expect.



Debe faltar poco para llegar. Puedo explicar el porqué de que yo use varias palabras en otro idioma, sencillamente estoy actuando como las azafatas que me atienden, cuando se quedan sin palabras me lo dicen en inglés. Son muy graciosas, pero lo digo de buenas, sin quejarme que yo voy a hacer más el ridículo cuando intente hablar con mi familia y esperen de mi, después de casi 2 años, frases acordes a mi edad y no las típicas frases que te enseñan en el I.E.S. ¡¡Pero bueno!! ¡¡¿que es esto?!!¿Nieve dentro del avión? Lo que me faltaba, ya decía yo que tenia la mano mojada, esto es muy raro para mi y me lo tomaré como algo normal. Mejor me dejo de comerme la cabeza con la nieve. Nos vemos...



Por fin llega la parte más difícil para el piloto, descender y sobre todo en medio de estas turbulencias que están empezando a agitar a este avión. Yo estoy en posición de choque por si pasa algo ya estar preparado. Nos comunican que aterrizaremos con una hora de retraso debido al trafico aéreo. Tendremos que dar vueltas alrededor de Liverpool hasta próximo aviso ¿Como lo veis? A mi me relaja mucho dar varias vueltas en medio de fuertes vientos. Primer giro, segundo, tercero, cuarto, quinto,...La verdad que no me puedo creer que esto de mirar por la ventana haber si cuento cuantos giros doy me entretenga, estoy hasta viendo figurillas en las nubes (Zetas en el cielo) y creo estar viendo un OVNI, aunque si el significado es el que es, no debería poder identificarlo como un OVNI, pues no consigo saber si lo identifico o no el objeto volador, por lo tanto no sé si es OVNI o no jajaja, (ya paro chicos, pero cada uno ve en las nubes lo que ve).



...vigésimo novena y por fin el último giro. Nos disponemos los 148 pasajeros a vivir un aterrizaje salvaje.



Concluida la aproximación nos alineamos y veo como son desplegados los flaps de poco a poco hasta el punto, que no pensé que podrían llegar a estar, es impresionante. Quedan segundos para aterrizar y el avión no para de moverse y mis nervios no me dejan teclear bien (ahora está bien escrito y completo esta última parte, because lo real era imposible de leer). Cinco, cuatro, tres, dos, uno, uno, unoooo....



-Les habla de nuevo el comandante. Bienvenidos a Liverpool, son las 4:15 PM, la temperatura en el exterior es de menos tres grados centígrados, ya ha caído el sol, ingleses os deseo una buen comienzo en vuestra vuelta al trabajo y para ti Leo, que disfrutes de las vacas y de las vacaciones.….Siiiii!!!! Welcome Super!!!! Bienvenido Leoooo!!!! Aleluyaaaa!!! Helloooo Liverpool!!!



PD:Esto lo escribo para no tener que contarles que tal me fue el vuelo a 20, así me ahorro horas de conversación de mi experiencia, que en su medida fue muy emocionante, entiendo que querríais que perdiera un ala el avión y que aterrizáramos en tres intentos, pero si hubiera pasado eso posiblemente estuviese en un hospital pegando saltos por los shock que me estarían dando para reactivar mi corazón en una cama junto a mi abuelo al que voy a visitar hoy mismo al hospital. Me entendéis, I know.

TOMAS FALSAS: Dolor en las manos por teclear tanto y tan rápido, dolor en la cadera por no quitar el cinto al acostarme, molestia en la rodilla por haberla apoyado en la pared del avión donde estaba congelado, intento fallido de tirar los envoltorios de la comida a la basura, intento de miccionar en el avión de pie, acabé meando en el lavamanos, la forma del baño en medio arco no dejaba mear a uno alto tranquilo así pues.. y otras más cosas pasaron pero que yo creo que sería muy pesado hablar de las cosas que me pasaron anecdóticas, no quisiera que esta entrada se extendiera mucho.

Un abrazo a Todos!!

sábado, 2 de enero de 2010

Elegir

Primero que todo, feliz año a todos. Se me ocurren varias ideas para una entrada sobre el año nuevo, pero no aportaría nada nuevo que no hayan escuchado en anteriores “noches viejas”. Sin embargo me urge explayarme aquí sobre un tema que lleva un ratito mareándome el encéfalo. Resulta que cuando llegue a casa (canarias) tuve una gran conversación con un gran amigo (nuestro Adrián). Empezamos a las tantas y a las tantas más acabamos. No tengo ni idea de cuánto tiempo estuvimos, pero fue el tiempo exacto y necesario para hablar de lo que teníamos que hablar… de todo. Y entre tema y tema descubrimos que tenemos otro gran punto en común. Prefiero no detallar demasiado sobre él, pues no es ese punto concreto sobre el que quiero gastar palabras sino sobre la idea general que surgió, y más que nada porque no tengo el consentimiento de Adrián para sacar a la luz tal intimidad.

En esta ocasión mi cuestión fundamental trata sobre una de las acciones constantes de nuestro razonamiento, la de elegir. Esa en la que enfrentamos todas nuestras opciones y seguimos o cogemos la mejor. Hay elecciones más fáciles y otras más difíciles. La trascendencia de nuestra elección suele ser la raíz de la indecisión, no obstante el elemento que define ese nivel de duda me parece que es nuestra capacidad para distinguir cual de nuestras opciones es mejor: Me explico: obviamente es más difícil optar por una carrera universitaria que escoger el sabor de nuestro batido gigante. En cambio cuando estamos en una situación límite, pongamos el caso extremo de que nuestra vida pende de un hilo, tomamos decisiones casi con la misma sencillez con la que actúan nuestros reflejos (no me molestaré en exponer el proceso biológico que lo explica), y nuestra supervivencia es más importante que nuestros estudios y gustos, ¿o no?

Pues por eso digo que lo que nos cuesta es distinguir cual de nuestras alternativas es la más conveniente. Y resalto el “más”, puesto que no siempre lo verdaderamente conveniente está entre las posibilidades. Y sin andarme más por las ramas (que podría), ¿cómo determinar esa conveniencia? Según definición de aquel que me acerque más y mejor al fin propuesto, sería fácil para los casos donde el objetivo es concreto; un trabajo, un gusto, vivir. Sin embargo no es lo mismo cuando lo que eliges es tu persona. En ese momento, tras varios cabezazos contra la pared comparando opciones  caí en la cuenta de lo evidente, la clave principal es tener claro tu objetivo. Por favor no se rían de mí, no sé si a ustedes les habrá pasado alguna vez y es que cuando me encontré con una bifurcación en un tramo importante de mi camino me perdí leyendo las vallas publicitarias de todas las circunstancias y condiciones que tiene cada salida y se me olvidó cual es mi dirección. Lo que da pie a otra incógnita, ¿cuál es esa dirección? Desagraciadamente esto es lo que pasa cuando uno intenta descubrir los fundamentos de su vida, que en la respuesta a cada pregunta acaba descubriendo otra.

Así que espero que esto te haya ayudado querido amigo, es muy simple y poco revelador. Pero muchas de las soluciones que tanto buscamos son las más sencillas y humildes, y hay ocasiones en las que ni siquiera tenemos que elegir. A los demás gracias otra vez por permitirme desahogarme ante ustedes y espero no se arrepientan de haber empezado a leer esta entrada.