jueves, 10 de noviembre de 2011

Welcome Back!

Hoy es un día un tanto especial. Este sitio web en los dos últimos años ha sido un lugar de descanso mental de la realidad. Un mundo en el que se han sumergido docenas de personas para escapar de la realidad banal buscando la deseada Eternidad. Y sí, lo hemos conseguido. Ha habido tiempos en los que esto ha sido realmente un refresco de creatividad e inteligencia para muchas personas. No obstante, sería de imbéciles no reconocer que poco a poco se ha ido desvaneciendo la magia por distintas razones. Pero si podemos decir una cosa: Be Eternally Life jamás ha dejado de latir poderosamente con cada una de las entradas que hacemos. Por ello quiero agradecer enormemente a todos los Editores que puedan compartir un pequeño pedazo de sus vidas con nosotros, cada día, cada semana, cada mes o cada año, cada uno a su manera. Pero sin bajar el listón de imaginación y calidad.

    A muchas personas esto ya nos les agradará, ni querrán perder tiempo escribiendo una entrada de 1000 palabras cuando pueden escribir un twit de 140. Cuando escribí la primera entrada de Be Eternally Life hace ya dos años, definía el blog como "un tablón donde poder dejar todo tipo de pensamientos". Ya eso no tiene sentido con el uso que se le da a Facebook o Tuenti. Lo más idóneo sería aceptar la derrota y dejar que vaya muriendo poco a poco, cada vez más. ¡Pero me niego! ¡Me niego rotundamente! No sólo por mí, también por todos ustedes. Todos me habéis demostrado en los últimos años que esto en su momento fue una gran idea, es más, fuisteis partícipes en primera persona. ¡Incluso nos ramificamos y han ido apareciendo más blogs! La cruda realidad es esta: a mí me encanta pasar por aquí y dejar huella, y está más que claro que a ustedes también, por lo tanto, ¡sigamos haciéndolo! ¡Con más fuerza! ¡Con más nivel! ¡Más creativos! ¡Más descarados! ¡Y más Eternos que nunca! Porque lo que hacemos no es sólo dejar un comentario insignificante que no volveremos a ver. Lo que hacemos es dejar nuestra huella artística en el tiempo, para que los demás puedan deleitarse admirando tal creación.

    Hoy es un día un tanto especial. ¡Hoy es el día que vamos a RENACER como CCD (consultar RAE)! Para continuar esculpiendo lo Eterno por la red. Porque es lo que hacemos aquí, esculpir poco a poco una gran obra de arte en conjunto, con la compañía de aquellos que lo sienten de verdad, y con la brillantez de aquellos a los que les encanta lo que hacen. Y aquí lo sentimos y nos encanta. Por ello os pido a todos los Editores volved, volved con más fuerza que nunca y demos vida a lo Eterno, y aquellos que simplemente leen, que disfruten. Por eso y un millón de razones más, os pido: Be Eternally Life!



viernes, 21 de octubre de 2011

Voz interior

Me encanta hablar de los buenos. Adoro escucharles, aprender de ellos. En ocasiones copiarles descaradamente, usar sus ideas y aplicarlas, ajustarlas, trasladarlas, convertirlas en algo útil en mi día a día. De los varios libros que me marcaron profundamente hubo uno al que le saqué verdadero provecho. Eran tiempos lúgubres y repletos de desazón, soledad y tristeza. Aproveché bien ese libro quizá porque las circunstancias me empujaron a ello. Pat Riley en su obra "Optimización del trabajo en equipo" hablaba de los peligros de la autocomplacencia, la dirección de grupo etc. Pero hubo algo que realmente me hizo tragar con todo lo que estaba pasando: A veces tienes que bajar a las trincheras para luego conquistar las batallas. Llegar al pozo para luego empezar ver la luz. Tener la suficiente confianza (ciega, realmente ciega) para trabajar y simplemente esperar. Esperar a que todo lo que siembres pueda ser recogido. Y sobre todo aprendí de ese libro que tiene que llegar un momento en que tu deber es plantarte y dejar claro quién eres.

Dejar claro quién eres.

No es fácil. Mucha gente tiene miedo. Miedo de sí mismos, de la vida, del futuro, de lo que despertemos en otros, de no gustar. Capas pesadas que te atoran. Llenamos nuestra mochila de piedras recogidas por el camino. A lo largo de mucho caminar la mochila pesa, nos desequilibra, nos cansa y nos impide caminar ligeros y libres.

Pat Riley lo avisó. Steve Jobs nos lo recomendó. Todos los genios tienen algo en común. Hubo un momento que simplemente escucharon su voz interior y le fueron fieles para siempre. También tenían ellos una mochila llena de piedras, pero en vez de quitar las piedras o acomodar su bolsa hicieron algo mucho más liberador. Decidieron que lo mejor era no llevar mochila. No había ninguna necesidad de guardar piedras. Estaban en el camino de todos modos. A veces molestan, otras avisan de peligros, otras están allí esperando a recibir atención. Pero si decides obviar la mochila, ya no podrás llevarlas contigo.

Hay una sola cosa mejor que tú. El 100% de ti mismo. Es un tópico, pero poca gente lo logra. Si escuchas tu voz interior y dejas de rebatirle todo y discutirle todo, probablemente lleve razón. Ya lo dijo Punset de una manera científica: "La intuición tiene más posibilidades de acertar que la razón, simplemente porque lleva más tiempo con nosotros y es la culpable de habernos traído hasta aquí".

Aprendamos de los buenos. Escuchemos nuestra voz interior. Eso ayudará a tomar ciertas elecciones definitivas. Entonces vendrá un paso difícil que todos los genios debieron dar: entregar la vida a lo elegido.

Pero de eso hablaremos en otra ocasión.

sábado, 15 de octubre de 2011

autocrítica social


No tengo ni el conocimiento ni la madurez ni la experiencia para hablar de política y sociedad, ni con convicción ni con certeza, pero estoy seguro de que hoy por hoy algo va mal en nuestro país y en casi todos los demás países del mundo y estoy seguro de que tiene que ver con los sistemas que rigen la vida y filosofía de los hombres. Sistemas creados por hombres, hombres expertos, hombres intelectuales, hombres eruditos, pero no por hombres sabios. Sistemas que dirigen a masas, masas anónimas, masas perdidas, masas con miedo, masas sin voz propia dirigidas por la voz de hombres que no son sabios. Sistemas antagónicos, sistemas insostenibles, sistemas corruptos.

En el caso occidental la globalización capitalista le ha dado las riendas al poder ejecutivo sobre los caballos del poder judicial y fiscal. Con esto no me refiero a la crisis ni a las privatizaciones ni al paro, me refiero al consumismo, a la sobreproducción contaminante y la avaricia, y no me refiero solo a los hombres también me refiero a las masas. Y para darme cuenta de esto no tengo ni que ser muy maduro, ni tener mucha experiencia y sin embargo cada vez estoy más convencido y lo digo con más certeza. Está claro que esto así no funciona, está claro que podría ir mejor, está claro que debe haber soluciones, está claro que sólo nosotros (todos) podemos poner en marcha esas soluciones aunque nosotros mismos (todos) seamos el problema, unos por mentir y robar, otros por callar y no mirar, pero todos por no ser tan dignos como decimos tener derecho a ser.

Somos codiciosos, egoístas, lobos para nosotros mismos, son caracteres derivados de instintos de supervivencia. Irónicamente también son los instintos, otros totalmente opuestos, los que nos llevan a construir las relaciones y la sociedad, la empatía, la dignidad y la compasión. Son estos últimos los que nos dan el potencial de ser algo más que animales compitiendo por vivir. Un sistema perfecto es tan utópico como un hombre perfecto pero intentarlo, buscarlo, no conformarnos con lo imperfecto es la única manera de mejorar. El único problema es que no hace falta ser muy inteligente para saber que algunas cosas son ciertas pero hace falta ser muy sabio para saber porque lo son y cómo aplicarlas.

jueves, 13 de octubre de 2011

Hola! me llamo Tommy y soy adicto


No he podido evitarlo, he recaído, es más fuerte que yo. Como dijo O. Wilde “puedo resistir todo excepto la tentación”, y más que una tentación es una adicción, una adicción que me atrae como el imán atrae al metal, una atracción por una carga electromagnética, simplemente energía, una energía incontrolable pero que controla todo lo que toca, lo equilibra.

La energía tiene muchas formas; calor, luz, fuerza pero la más grande de todas es la vida, que es en sí todas las demás juntas. La energía siempre está ahí, cargándote las pilas. Normalmente uso esas pilas pequeñitas de reloj con pequeñas cargas de energía que aguantan mucho tiempo, alguna que otra vez probé a meter los dedos en el enchufe para sentir la misma descarga que me convirtió en adicto y ambas veces salí rebotado, con el pelo alborotado, en un estado de éxtasis que me dejaba confuso entre el placer y el miedo de haberme quemado. La última vez me dio tal chute que pensé que podría aguantar un rato limpio sin distraerme de la rutina. Sin embargo, cuando menos lo esperaba una gota de energía cayó sobre mis labios y sin querer me relamí los labios, mojados de vida, y saboreé la atracción.

Ahora me lio con rabia un canuto de droga barata y cada calada se convierte en una inhalación de energía y una exhalación de alivio… porque soy adicto a la vida, soy adicto al baloncesto. 

jueves, 6 de octubre de 2011

Stay hungry. Stay foolish

Steve Jobs (DEP) se aplicaba a sí mismo esta frase (Stay hungry, stay foolish), que encontró en su juventud en el último número de una especie de catálogo enciclopédico de productos variados.

De alguna manera, yo, sin saberlo, lo pensé siempre también y, a mi manera, lo intenté y traté de trasmitirlo (No te conformes nunca. Estamos locos, sí, y nos encanta).

Hoy, el día en que Steve Jobs ha muerto (con 56 años!!), no puedo evitar acordarme de él y de lo mucho que trasmitió, al margen de lo que creó, cogiendo inventos de otros y elevándolos por encima de todos ellos, de forma que acababan los originales pareciendo copias suyas.

Y lo conseguía haciendo las cosas bien. Simplemente. Haciendo la tecnología manejable (amigable, dicen en inglés) para cualquiera, por inexperto que fuera, y sin ni siquiera incluir un manual de instrucciones en su cuidadísimo packaging.

Recomiendo encarecidamente a todos que escuchen esto con devoción y atiendan a cada idea de las tres historias que cuenta: Unir los puntos, amor y pérdida, vida y muerte.


Hoy todo el mundo habla del creador de iPod, iTunes, iPhone, iPad, iCloud... pero yo no quisiera que olvidaran que él fue también el que dio el primer paso que llevó a todo eso.

Steve Jobs unió dos de los varios inventos brillantes de Douglas Engelbart: el ratón y el sistema de representación gráfica del interface con el que interactuar con el ordenador (las "ventanas / windows" que luego aprovecharía brillantemente Bill Gates), y con ellos creó el concepto de "ordenador personal", sin el que no se entendería no ya la historia del siglo XX, sino la propia historia del ser humano.

Y Steve Jobs también es el creador, por ejemplo, de PIXAR, que aliados con Disney (antes de la compra) hicieron la obra maestra del cine de animación: Toy Story. No se pierdan este corto, que es la primera película de Pixar Studios.


Pero no quisiera que dejaran pasar alguien así, creyendo que sólo fue importante por todo eso. Fue mucho más que un diseñador, un publicista, un vendedor, un gestor, un empresario, un re-inventor, un informático... o como quieran definirlo.

No es que yo sea un gran forofo de Apple / Macintosh, pero sí he tenido siempre respeto y admiración por los que ven más allá, los que van por delante, los que están de vuelta cuando los demás empezamos a ir. Y Steve Jobs fue el paradigma de eso. Del líder por excelencia: el que ilumina, el que guía, el que enseña, el que crea.

domingo, 2 de octubre de 2011

Esto así no funciona

No se cuanto de lo que dice es verdad, pero por lo menos lo dice y lo dice bien... esto no funciona.


lunes, 19 de septiembre de 2011

I LOVE "THAT" GAME!!

Ganar el Eurobasket no ha sido suerte ni casualidad. La superioridad ha sido abrumadora en todo. Y siendo cada uno como es, como ya sabíamos que era.

En este Eurobasket ha habido mejores jugadores que nunca y entrenadores mega-consagrados. Incluyendo a los nuestros, que son los que han ganado clara y rotundamente.

Y entre tantos hipertrofiados, tatuados, seven-footers, enbieis, mitos, leyendas, revelaciones y promesas, un MVP blanquito, bajito y flaquito. Eso sí, con cabeza y corazon "king size".

Bienvenidos al reinado de los que juegan a BALONCESTO con la cabeza y con el corazón. Enhorabuena a los que lo crean (de crear) cada día en un campo de baloncesto. I LOVE "THAT" GAME!!

Y enhorabuena a Sergio Scariolo. Todo mi respeto. Excelente dirección en la final!
Expertos, enterados, listos, profesionales, comentaristas y otros envidiosos varios, a tragar! ...y callar

Por cierto, para los que me conocen desde hace años: "Somos diferentes", Calderón dixit. Sí!!

viernes, 9 de septiembre de 2011

Armonía. Balance

El equilibrio es la esencia. La templanza como diría Aristóteles o como reafirmaría Santo Tomás. Nada es tan grave como parece ni siquiera tan bueno como se espera o como está ocurriendo. Sin hacer nada, cuando todo se oscurece, nos empeñamos en buscar luces cuando sin esperarlo vendrán a alumbrarnos. Altibajos, depresiones, crisis...que no necesitan de nada ni de nadie para solucionarse. Felicidad, alboroto, amor....que no necesita de nada ni de nadie para desaparecer.

Equilibrio. Nada más y nada menos. La vida está llena de balanzas. Nos rodean sin saberlo y sin pedirlo. La felicidad viene dada en pequeñas dosis. La amargura también. Buscamos equilibrio creyendo que tenemos el poder para hacerlo. Es mentira. No podemos. La vida rueda y no somos importantes. Todo acaba pasando nos guste o no y todos andamos por la senda que finalmente, por mucho que nos empeñemos, acabará en encaminada línea recta.

Pero qué pasa si dominamos el equilibrio? Vale. Finalmente nos atrapa y nos arregla la vida porque lo único que hemos hecho es esperar. La solución a todo lo que nos desequilibra es simplemente el tiempo. Esperar a que pase el tornado y darle la oportunidad al mundo de que él solo se gradúe. Pasamos de vivir en habitaciones sin ventanas a tener baño propio. Pasamos de entrenar equipos de campeonatos de buen nivel a entrenar a inútiles para luego volver a entrenar a buenos. Pasamos de estar en paro a tener un trabajo. Pasamos de sentirnos solos rodeados de gente a sentirnos arropados desde la distancia. En realidad sólo hay que esperar.

Cuando al señor Miyagi le preguntaba a su alumno en la famosa peli "Karate Kid" que cuándo le enseñaría a pegar, él le respondió: "sin equilibrio, no poder pegar. Sin equilibrio caerás al agua". En el basket puedes tirar bien, pasar bien, botar bien...pero si no estás en equilibrio no puedes hacer nada. Somos presas del equilibrio?? Se puede dominar?? Podemos utilizarlo a favor?? Podemos potenciarlo y sacar mejor provecho??

Ilumínenme. Si conseguimos dominar lo que nos domina a nosotros, o al menos a utilizarlo..... qué??
--