miércoles, 5 de junio de 2013

Vecindario is watching you.

Vecindario era una tosca ciudad canaria, de esas ciudades que son pueblos grandes, barrios que han crecido sin quererlo a escondidas del descuidado transcurrir de las generaciones. Digo era porque nada es para siempre, como todo, mañana Vecindario no será como es hoy, igual que hoy no es como fue ayer. Me decían los lugareños que en sus raíces su extensión la cubrían las plantaciones tomateras y las familias que las labraban eran los habitantes que fundaron la comunidad. Para cuando yo puse pie en la villa sólo quedaban ciertas pistas de aquel pasado, alguna escultura o placa conmemorativa, una explanada a las afueras con el esqueleto de un invernadero o alguna que otra pequeña parcela atrapada entre edificios, marginada de la especulación, heredera de los restos de lo que hubiera habido. Pero siempre pude imaginarme aquella explanada de tierra, dorada por el sol, con un viento teñido de rojo por el aroma del fruto.


Sin embargo, lo que más impresión me causó de aquel lugar desde el día que llegué fueron los ancianos vigilantes que se escondían en las esquinas de la urbe, no en las esquinas de las avenidas principales, ni de parques, ni de obras, ni de ningún hábitat común para esta especie de observadores de la tercera edad. Era curioso como los abuelos de Vecindario acudían a ciertos cruces de intercalados stops sin sentido como si fuesen puestos asignados en los que cubrían un patrón de posiciones con religiosa y estricta rutina de turnos. En ocasiones ni siquiera era un puesto en la bocacalle sino en la profundidad de la vía, a la altura de la tercera o cuarta casa, mirando a la de enfrente como sujetándola, no su peso, sujetando el tiempo para que no se escapara su historia con la ligera brisa que corría por el surco urbano. Manteniendo viva la memoria de sus ventanas a ras de pueblo, de las anécdotas familiares tiradas en los bordillos. Siempre que los encontraba jugaba a especular teorías sobre el propósito de dichas guardias; estarán vigilando el tráfico, a los viandantes, a los extranjeros, que nada se mueva de su sitio.

Lo cierto es que nunca lo supe ciertamente, incluso una vez los imité para intentar bañarme en su perspectiva. Sentí una gran tranquilidad al ver pasar la vida, sin más, solamente como observador de un fragmento del día a día del mundo y de todos los cachitos de las subexistentes líneas de tiempo de cada trama personal de los ciudadanos. Puede que ese fuese su único propósito, ver pasar la vida, puesto que la suya ya había pasado y solo les quedaba lo que la decrepitud del tiempo no les había robado.

lunes, 1 de abril de 2013

“HABEMUS PAPAM”


Francisco  se añade a mi lista de Pontífices, que comenzaba Pio XII al que siguieron  Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI.

Ellos fueron todos los PAPAS  que han gobernado la Iglesia de Roma, desde que yo “doy la brasa” por este mundo.

 PÍO XII (1.939 – 58).-  No puedo dar ninguna opinión sobre él pues murió antes de que cumpliera dos años.

JUAN XXIII (1.959 – 63).- Probablemente por ser aún muy pequeño y tener demasiado metido el tema eclesiástico dentro de mi (llegue a ser varios años monaguillo) la cuestión es que aquel Papa me caía muy bien. De todas formas para el mundo fue conocido como el Papa bueno.

PABLO VI (1.963 – 78).- Seguramente por lo contrario que al anterior, este siempre me pareció distante y me daba “miedo” no me ofrecía ninguna confianza. Con los años se produjo mi alejamiento de la Iglesia y no digo que fuera por su culpa desde luego, pero vamos que no me inspiraba mucha confianza que digamos.

JUAN PABLO I (26 – VIII – 78  al  28 – IX – 78) .- A los 33 días de Pontificado un insospechado e inesperado infarto le arrebato  la Silla de Pedro. Mucho se ha escrito por la desaparición y no seré yo quien eche más leña,  pero ………….

JUAN PABLO II ( 1.978 – 2.005).- Solo puedo reafirmar algo que ya he dicho en muchas ocasiones, fue un auténtico TALIBAN del catolicismo, llevando a sus pastores a los extremos más radicales y fanáticos que se puedan llevar. Permitiendo además, que en España personajes siniestros haciendo de alumnos AVENTAJADOS como Rouco, dominen hablen y guíen el rebaño español, metiendo cizaña en todos los temas sean de carácter eclesiástico o no.
Me parecería aun aceptable si eres católico apostólico y romano (allá ellos y sus formas hipócritas de entender la religión y a sus “clientes”) pero que luego no se lamenten que cada vez tiene menos fieles y que no conectan con el mundo normal y real.
 Que  usen demagógicamente a la juventud diciendo que les sigue de forma apasionada y  ciega. TODOS o al menos muchos, SABEMOS COMO SE HACEN ESAS EXCURSIONES JUVENILES de carácter mundial y con tanta carga de fervor y pasión. ¿A quién pretenden engañar?
 Y sobretodo que encima veamos LA VIGA EN OJO AJENO diciendo y llamando radicales a los musulmanes, tiene su gracia. Relativa gracia por supuesto.
Cuando estuvo en Segovia fui a escucharle , movido por el debate personal que en aquellos momentos tenía con algunos sacerdotes, acerca de muchos temas religiosos.
Mi opinión no solo no cambio sino que me alejo mucho más de aquel talibán tan lamentable. Su discurso no tenía nada que envidiar a cualquier elemento de cualquier extrema derecha o izquierda.

BENEDICTO XVI (2.005 – 2.013).- Todo el mundo coincide en que este papa ha sido sobretodo un estudioso, un gran teólogo y un hombre que de alguna forma ha pretendido equilibrar la deriva que estaba tomando la Iglesia. Hombre culto, profundamente correcto creo que ha sido el perfecto eslabón para lo que ahora se nos presenta.
No podremos olvidar algo muy importante, su renuncia al Pontificado.
Esto algo tan inusual en estos tiempos, le hace bajo mi punto de vista, un hombre más grande aun. Ha sabido dar un paso hacia atrás y dejar que la Iglesia inicie un nuevo camino.
Nombró un buen número de cardenales que ha sido definitivo para el cambio tan espectacular que se espera de esta Iglesia podrida.
Sin duda la Historia le juzgará como un hombre valiente, que ha sabido dar ese paso hacia adelante primero retirándose y hacia un lado después, para que así entre un aire nuevo y fresco, tan necesario en el Vaticano en este momento.
No sabemos si bajo su mirada y su amparo, pero desde luego está claro que lo ha permitido y el tiempo permitirá llegar  a otras conclusiones más profundas que por supuesto harán personas más doctas, preparadas y expertas en estos temas.


A nadie de mi edad, se le escapa los derroteros por los que fuimos pasando los niños en la España de blanco en negro.
Hay versiones para todos los gustos y según  como le fue a cada uno, así lo llevó con los años.

En cuanto al tema religión os hablare de mi experiencia, no quiero entrar en profundas polémicas simplemente en dar unos matices como yo viví aquellos momentos.

Llegare a la conclusión antes del desarrollo LA IGLESIA NOS ECHÓ  A MUCHOS DE LA IGLESIA, esa es mi rotunda conclusión.

Eran los tiempos de Pablo VI cuando en el colegio me correspondió el Padre Gabino, como director espiritual.
Me trae los recuerdos más terroríficos y fatales de lo que creo deba ser la religión.
Había sido Camarero de PioXII y por lo tanto ya era un hombre entrado en años.
 Lo recuerdo totalmente de negro con sotana y capa y con sombrero al estilo.

Todo absolutamente todo nos condenaba, no había forma, hiciéramos lo que hiciéramos estábamos condenados a los infiernos y a las tinieblas.
Si se habla de aquella España de blanco y negro, desde luego la religión del P. Gabino era absolutamente negra.

DIOS ERA EL MIEDO Y EL MIEDO ERA DIOS.

Todo estaba prohibido, nada era bueno y todo era pecado y por supuesto aprendimos perfectamente la palabra DOGMA.

Cada vez que intentabas razonar (con siete años poco se podía, desde luego) salía la palabrita de marras, además, acompañada de una colleja.
Como veréis una iniciación un poco “heavy” y desde luego haciendo amigos y ganando adeptos el P.Gabino.

Años después y con un poco mas de fortuna con otros sacerdotes la cosa cambió un poquito, pero no tuvo un cambio tan radical como para ganarme como un ferviente hombre de fe y eso que durante unos años estuve de monaguillo en la Parroquia de mi casa.
Conocí a un sacerdote totalmente antagónico al triste P.Gabino en la Parroquia, un Agustino que consiguió que me levantara antes de ir a clase, para asistir todos los días a Misa de 8 y no solo eso, sino además, aprenderme la celebración en latín, pues en aquella época se celebraba en esa bonita lengua, mal llamada muerta.

He de reconocer que mi afición para y por ser monaguillo, fue más que nada por tener una coartada perfecta para salir de casa sin problemas ni discusiones familiares. Después con el tiempo pude conocer a un grupo de niñ@s con los cuales nos divertíamos y fue realmente mi primer grupo de amigos, con lo cual abracé de una forma sublime mi “profesión” .

Había otra poderosa razón, pues al ser el único monaguillo que se sabía la Misa en latín, era casi imprescindible para las bodas, bautizos y entierros.
Exceptuando estos últimos, los demás dejaban siempre propinas interesantes y era una fuente de ingresos que venía muy bien a mi economía en “caja B”.

Al margen de todo esto y en el plano religioso en sí mismo, pocos avances hice quitando al sacerdote  comentado, que encima al poco tiempo lo trasladaron al Seminario Agustino de Monachil en Granada y precisamente por eso, durante un tiempo estuve tentado de ingresar. Afortunadamente tanto para la Iglesia como para mí nunca di ese definitivo paso.

El resto de sacerdotes no aportaba nada o prácticamente nada y desde luego mi fe religiosa no aumento para nada durante mi estancia en aquella Parroquia. Al contrario si queréis ,vi muchas cosas que no resolvían mis dudas espirituales al revés, pasaba tantas horas allí que con mi espíritu inquieto preguntaba todo lo que me parecía raro.
Como no, cuando algo no encajaba y mi interlocutor no sabía por dónde salir, aparecía de nuevo……….la palabrita de marras DOGMA, momento en que por supuesto, se acababa el dialogo.

Descubrí  en las misas muchas beatas que dedicaban su vida a la oración y luego nada más quitarse el velo había que salir corriendo de su lado, al ver como trataban a sus hijos o parejas.
 En fin………

Pero lo más extraordinario e impactante que descubrí, fueron las famosas BULAS.

Las Bulas es algo así como el agua que le echan a los del JURGOL en los partidos… vale para todo, el ungüento amarillo, que diría mi madre.  Nada más rociarte con esa agua, te curas automáticamente y ya puedes seguir dando patadas a todo lo que se mueva.

Había bulas para todos los gustos y colores…solo tenías que ir a la Sacristía y pagar lo que correspondiera,  te daban una y ya podías “pecar” sin ningún problema ni cargo de conciencia.
Bueno dicho así suena como algo un poco fuerte pero en la realidad es más  o menos eso. 
Como definición es algo así como que gracias a ellas comprabas pecados, por ejemplo.

Pasaron más años y con el comienzo del Bachiller se estudiaba la Religión Católica como una asignatura más, aparecieron en mi demasiadas preguntas, dudas y demasiadas cosas que no encajaban en mi cabeza.
Siempre se resolvían con el famoso Dogma y claro no era precisamente lo que yo quería oír. 
No entendía porque teníamos que Evangelizar a los pobres indios de América, ni a los negritos de África, en fin mil cosas que según estudiaba me horrorizaban más y más.

En mi Instituto (Ramiro de Maeztu) había vinculaciones muy fuertes con el Opus, sí que es cierto, que el Instituto de aquella época era muy abierto y nos juntábamos alumnos de diferentes ideologías y había bastante respeto por lo general.

Eso si todos estábamos de acuerdo en que  EL ESTUDIANTES era lo mejor, esa sí que era una religión de verdad.

Yo creo que la mayoría de los alumnos tuvimos algún contacto con el Opus en diferentes momentos de nuestra vida colegial.
Yo no fui una excepción, pero supongo que debía ser demasiado poco dócil y demasiado preguntón, así que mi estancia en la “obra” duró escasamente un mes.
 Pasado ese tiempo me dejaron en paz.

Ha llegado el momento de comentar algo que ya he contado varias veces de palabra y quiero expresarlo ahora aquí en este juntaletras.

Lógicamente desde que nacemos (mi generación) ha estado influenciada por el gran poder de la Iglesia en el Estado (Franco  iba en la Iglesia bajo Palio, en señal de privilegio y agradecimiento)  romper esa comedura de coco  era y aun hoy es muy difícil, han sido  siglos donde el Estado ha estado secuestrado por la Iglesia.

Yo voy a contar algo que me ocurrió y que dará la imagen de hasta donde  “nos comieron el coco”. 
En mi educación religiosa del momento era IMPRESCINDIBLE  y OBLIGATORIO ir los domingos a Misa, no ir era un pecado gravísimo.
Vamos un montón de CREDOS rezados, cuando te confesabas, que era la peor penitencia.

La Iglesia, supongo que consciente de que algo fallaba fue dando ventajas y permitía ir a misa los sábados y que valiera para el domingo o los domingos por las tardes. Vamos una especie de rebajas, algo así como…..organice la misa del Domingo a su gusto que yo se la vendo.

Yo estaba jugando ya a baloncesto y normalmente hacia compatible los partidos con la amplia “oferta” de horarios de las misas. Pero un Domingo no pude ir y durante todo ese Domingo estuve totalmente acojonado pues estaba convencido que un rayo me fulminaría en cualquier momento.
 Ese o hasta ahí era el lavado de cerebro que teníamos desde pequeños.

Según fui creciendo y con mis creencias políticas se fue gestando un ateísmo bastante potente.
He de reconocer, para ser justo, que basado en cierta ignorancia por mí parte y en aquellos nefastos comienzos con la religión del P. Gabino.

Cuando inicie mi andadura profesional, tuve el honor, porque así lo considero, de “caer” en manos Claretianas y al margen de conocer a todo tipo de sacerdotes como en todos los ámbitos de la vida, he conocido personas muy espectaculares que me han hecho reflexionar mucho, sobre estos temas.

Si en su momento aquel nefasto personaje me amargó de forma lamentable, he de decir que los Misioneros (así se le conoce a los Claretianos) han compensado de sobra aquel desaguisado. Han sido muchos años con ellos y es cierto que he conocido algún personajillo lamentable, pero MUCHOS de ellos fueron imprescindibles para poder decir lo que ahora digo y lo que pienso sobre este tema tan delicado.
Muchas charlas con algunos de ellos, en momentos buenos y malos de mi vida.
Recuerdo ahora por ejemplo, al P. Bueno, era uno con el que tenia charlas interminables.
 Un día nos cruzamos y me dice “ Andrés vamos al patio que hace mucho que no hablamos” y ahí estuvimos varias horas hablando de lo divino y lo humano.
Un gran hombre que se ganó el aprecio de todos los que tuvimos la suerte de conocerle.

Por eso, mi gran conclusión es que la Iglesia, la de verdad, no tiene la culpa de muchos hombres que la “defienden”.
La Iglesia de verdad o el concepto está para mí muy por encima, de cretinos que con sus actos solo manchan una Institución y estoy seguro que Jesucristo no quería esa Iglesia que hoy tenemos.

Posteriormente he investigado, he leído, me he documentado y creo al día de hoy tener una opinión acerca del tema. Obvio que una opinión para  ir por casa, no para estar a la altura de teólogos y eruditos en la materia.
Desde luego distingo que un Papa radical como Juan Pablo II, con Rouco y su casposa Conferencia Episcopal Española, no ayuda nada a pacificar el rebaño y actualizarlo y Si para alejar mucho a las personas que no sean tan fanáticas como ellos.

FRANCISCO.-  Desde que fue elegido empecé este Juntaletras, me impacto desde el primer momento. EL HECHO DE SER JESUITA ya es una buena noticia para mí.
Que el Opus le vea con recelo es otra buena noticia, así que a partir de este comienzo me empezó a interesar este personaje, que desde luego ha entrado en el Mundo actual arrasando y desde luego no va a pasar como alguien indiferente.

He querido esperar para ver y poder tener más claro las razones de esta entrada en nuestro blogg, he leído cosas escritas por él, homilías y sinceramente me gusta mucho.
Creo que puede ser la persona que de verdad necesita la Iglesia para cambiar el rumbo y hacer las cosas de otra forma.

Al margen de la religión, el Papa (todos) tiene una magnitud de personaje mundial.
Es un auténtico líder con tratamiento de Jefe de Estado.
 Su imagen recorre el mundo y por ello como persona influyente debemos reconocer su importancia. Lo que dice y lo que hace no pasa desapercibido en ningún lugar del Planeta, sea para bien o para mal.

Si además es capaz de encontrar las formulas donde en este mundo lleno de intereses, encuentre cabida para todas las personas y consiga que todos podamos respetarnos sin mirar el color de la piel o la religión que se practique y nadie tenga que conquistar a nadie, ni nadie tenga que salvar a nadie, seguramente podrá ser el personaje más importante y carismático del siglo XXI. 

Yo sinceramente confio en este hombre.

Le saldrán enemigos por todos los lados, empezando por los más peligrosos, los de dentro del Vaticano y esperemos que no le ocurra como a Juan Pablo I, que nadie le prepare un sabroso caldito.

Francisco es una buena oportunidad para la Iglesia pero sobretodo para el mundo, para encontrarse y reconocer que lo de menos es una religión u otra lo de mas es conseguir que los radicales entiendan que la mayoría de las personas lo que queremos es vivir en PAZ.

Su primer discurso en la Sala Clementina del Vaticano ante los cardenales que le habían elegido lo  dejo claro …… “La mitad de nosotros está en la etapa de la vejez, que es la sede de la sabiduría de la vida, donemos sabiduría a los jóvenes ya que como el buen vino la sabiduría con los años mejora, así podemos donar sabiduría a los jóvenes”.
El mensaje no deja dudas no impongamos nada sino donemos sabiduría a los jóvenes.

Repito si le dejan y nadie le prepara un caldito como a Juan Pablo I, creo que la mayoría reconocerá que es un verdadero líder que con su humildad, su capacidad y su carisma está dispuesto a dejarse de tonterías y trabajar por lo único de verdad la PAZ y elAMOR por la HUMANIDAD. 

Como he dicho antes, le resultará muy complicado una buena prueba de ello ya llegó el Domingo de Resurrección, cuando se pudieron leer cosas como estas, El portavoz de los reaccionarios, en este caso el tal Ivorra, ha emergido de inmediato. “El problema es todavía mayor si comprendemos que el jueves el papa no sólo lavó los pies a dos mujeres, sino que una de ellas no era católica, sino musulmana.” (La Gaceta)

Este es solo un ejemplo de los muchos que nos tocara leer a partir de ahora.
Papa Francisco TENGA MUCHO CUIDADO CON LOS CALDITOS QUE LE PREPAREN , POR FAVOR.

Afortunadamente los de la caverna tienen y encuentran respuestas rápidamente.
¡Gran extorsión en el statu quo eclesiástico y entre los católicos farisaicos! ¡Francisco lavó los pies a dos mujeres, pecado, pecado!, advierten irritados quienes, de haber estado ahí, hubieran lanzado piedras a la mujer adúltera, a la que salvó Jesús de Nazaret, rompiendo el machismo brutal de muchos hombres. ¡Era una mujer y además musulmana! ¡Volvamos a las cruzadas contra los creyentes de Alá y su profeta Mahoma, mensajero del islamismo religioso. Que La Gaceta haya abierto ya el fuego contra el Papa jesuita honra a Francisco. Quiere decir que avanza por el buen camino, el que llega con facilidad a todos los seres humanos sean creyentes católicos o no, o creyentes de otras religiones o no. Lo peor que le podría haber pasar es que los fundamentalistas de La Gaceta aplaudieran con fervor a Francisco, el Papa pobre de la Iglesia pobre. (El Plural.com 31.3.13)



jueves, 14 de marzo de 2013

AMISTAD


Dentro de los valores más importantes y necesarios para la “supervivencia” diaria, la AMISTAD es uno de los que considero de un valor incalculable.
Este juntaletras de hoy, quiero o pretendo que sea como una especie de cántico a este preciado valor.

Después de dar más de una vuelta e intentar “descubrir la rueda”, he preferido dejarme de tonterías y beber de la sabiduría ya inventada.

Hace tiempo descubrí en Twitter a Miguel @ifilosofia  y he decidido lo más sencillo, copiar y pegar.

Tiempo habrá en futuros juntaletras para dar opiniones personales e incluso valorar diferentes matices.

Que sirva este de hoy, como punto de reflexión para considerar si la amistad, es un valor solido en nuestro plan vital o es algo que debemos pasar por encima, como si fuera intrascendente en esta sociedad, donde el FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS y el TODO VALE.

Pretendo simplemente que cada uno piense, reflexione y recapacite sobre las frases que a continuación copio.
Nada más, es un puro ejercicio de higiene moral-ética, que cada cual llegue a sus propias conclusiones, más allá de que si la frase es mejorable o matizable simple y llanamente. Saber realmente hasta donde podemos llenarnos la boca, cuando decimos la palabra amigo.

Hace muchos años entrené a una maravillosa adolescente, no porque fuera buena, sino porque era una auténtica “cabecita” y daba gusto charlar con ella.
Hoy debe rondar los 40 y no he vuelto a saber de ella, desgraciadamente.

Un día me dijo la famosa frase de “a los padres no los podemos elegir… pero a los amigos si”.
Pues bien ¿sabemos de verdad que es un amigo? Pensarlo por favor, perder unos momentos y reflexionar sobre ello.


           Los amigos no son quienes dicen ser nuestros amigos, sino los que lo demuestran.

           Nunca falles a alguien que de verdad es tu amigo.

           Las grandes amistades son aquellas que no olvidan los buenos momentos, que la distancia no  separa y que la maldad no destruye.

          En la vida, muchas veces el interés se disfraza de amistad.

          Si una persona realmente es tu amiga, se traga su estúpido orgullo y te llama para arreglar las cosas.

          Existen situaciones de la vida que te permiten saber con quién cuentas de verdad

          Un buen amigo seguramente no pueda ser el lápiz que escriba tu felicidad, pero seguro que será el borrador que elimine tu tristeza.

          La vida no es perfecta, pero tener la satisfacción de estar con amigos, va muy cerca de la perfección.

          Un verdadero amigo te critica de frente y te defiende a la espalda.

          La verdadera amistad no se trata de quién vino primero o de quién te conoce más tiempo; se trata de quién llegó y nunca se fue.

          Cuando estés en la cima, tus amigos sabrán quién eres. Cuando estés abajo, tú sabrás quienes son ellos.

          No me gusta ver a mis amigos llorando por alguien que no merece ni siquiera una lágrima.

          Un amigo te regaña como un padre, te cuida como una madre, se burla como una hermana y nos cela más que un amante.

          Ser amigo es interpretar miradas, entender silencios, perdonar errores, guardar secretos, prevenir caídas y secar lágrimas.

          La amistad es compartir, no competir.

          La buena y verdadera amistad no debe ser sospechosa en nada.



sábado, 9 de marzo de 2013

El Viaje


Hoy me gustaría contaros  otra  historía  familiar, aunque esta es de un familiar indirecto, si se me permite la expresión.

 Se trata del marido de la hija de mi madrina ……   uf   que  lio  ¿verdad?  jajajajaja.

Mi madrina era Dª Gloria, una venerable anciana ya  cuando yo era pequeño y esta sí que era Victoriana de verdad. 
Ayudó muchísimo a los Azara cuando se quedaron huérfanos, mi madre sentía una especial veneración por ella.

Yo la recuerdo a pesar de ser  pequeño y  me impresionaba. Iba siempre vestida  de negro, pero muy elegante, perfectamente peinada,  de una educación exquisita y unos modales muy refinados.
Con el paso de los años compartí muchas horas de visita a la familia junto a las hijas de Dª Gloria (fijaros que digo Doña, porque nadie la trataba de ninguna otra forma). Sus hijas, llamadas Conchita y Julia, más o menos de la edad de mi madre, estaban casadas pero ninguna tenía hijos.

Hoy  os hablaré de Antonio P.  el marido de Julia.

Antonio P.  era un hombre que me fascinó desde que tuve uso de razón.
 Catedrático  de Universidad, filósofo, investigador literario, gran conversador,  un hombre increíble de verdad, con un carisma y una personalidad impactante.

En varios juntaletras os he dicho  la suerte que he tenido de cruzarme con gente muy espectacular, la cantidad de cosas que he podido aprender. Este hombre era uno de ellos, os lo aseguro.
Todo ese coctel me ha ayudado muchísimo a ser como soy y realmente me siento MUY ORGULLOSO Y PRIVILEGIADO de todas esas experiencias vividas.

Un día me contó su historia, me dio su “mitin” y ahora lo quiero compartir con vosotros.
 Se puede aplicar a muchos campos de la vida porque es un ejemplo para casi todo.

 Juzgar vosotros mismos.

En plena guerra civil siendo Antonio P.   un niño, vivía junto a sus padres en Guadalajara.
El padre no se identificó mucho en política, ni estaba afiliado a ningún partido aunque  tenía cierta simpatía por el lado republicano.
Cuando las mal llamadas tropas nacionales, las de Franco, toman Guadalajara se produjeron algo que lamentablemente en todas las guerras ocurre, gane quien gane.
 Las REPRESALIAS, pero no represalias políticas, que también, sino represalias por venganzas personales, por lindes, por celos, por dinero, en fin por mil causas que en río revuelto se aprovechan.

Quiero repetir y dejar bien claro que esto no es patente de un bando determinado, es denominador general de la sinrazón y la barbarie, no de otra cosa.

El bando ganador siempre  “tiende a depurar enemigos” desgraciadamente.

Por culpa de una acusación vengativa, denuncian gravemente al padre de Antonio P.  que es rápidamente encarcelado.
A partir de  este momento comienza un auténtico calvario para esa familia y en especial para la madre.
Mantiene  continuas visitas a la cárcel con la lógica intención de ver a su marido, pero sin resultado alguno.
Por fin, por una vez se lo permiten, no antes de soportar un montón de vejaciones tanto físicas como morales, por aquello de  humillar  a  la mujer de un “rojo”.
Un día,  de los muchos  que llegó a ir  y entre muchas risas y burlas se encontró con la sorpresa de  que ya no estaba allí, pues se había escapado esa noche precisamente, esa fue la explicación que dieron. A  los pocos días, unas personas  se lo encontraron muerto en una arboleda.

En compañía de otros encarcelados, había sido realmente una víctima  de los llamados “paseos”.

Federico García Lorca fue en Granada, otro “paseado” y el mismísimo José Antonio Primo de Rivera fue también una víctima fusilado, pero del otro bando, aunque sin el temible “paseo”, pues lo ejecutaron en el patio de la cárcel de Alicante.

Hago estas menciones para dejar claro, una vez más, que no estoy dignificando  ningún bando en estas barbaries. Tantas salvajadas hacían unos como otros.

Volviendo a la familia de Antonio P.

 Después de este dramático momento, la viuda decidió abandonar por miedo a más represalias,  Guadalajara y como no tenían absolutamente nada, salieron caminando con lo puesto en dirección a Madrid.
Hay unos 60 Km. y me contaba Antonio P.  el recorrido por esa carretera, junto a otras personas  en condiciones similares, con tanta rabia e impotencia, con tantas lágrimas y desesperación, con tanta miseria y tanta hambre, que sería algo que por mil años que viviera jamás olvidaría.

Ese éxodo en la televisión lo hemos visto muchas veces, de una manera  fría en numerosas guerras.

 Los refugiados vagan moviéndose en una dirección sin saber exactamente donde se dirigen, con la mirada perdida y las caras expresando pánico o terror, las mujeres y los niños  ya sin lágrimas que secar y lo que es más duro todavía si cabe……pensando  ¿cuál será la sorpresa que el destino me tiene preparado?.


Realmente si lo pensamos como algo propio, sin nada, abandonados  a nuestra suerte y con un futuro vacío  y hueco, es para  tener pesadillas un par de meses por lo menos, incluso  l@s más insensibles.

Pues la madre de Antonio P.  a pesar del dolor y supongo que ese odio contenido que debía llevar, no quiso transmitírselo a sus hijos  jamás.

Prefirió educarles de forma que los VALORES predominaran sobre los instintos animales.
 A pesar de ese éxodo lamentable  y triste, debió respirar  profundamente para sus adentros y decidió que era mejor mantener viva la memoria del padre.

Lo logró  y consiguió  además   arrancar  la palabra venganza  del corazón de sus hijos.
Les educó en el amor y en el perdón.
Entendió y desde luego que debió ser muy duro aceptarlo,  que todo aquello fue fruto de la ignorancia y la bajeza del ser humano. El famoso reparto de miseria, que aún hoy, predomina en nuestros tiempos.

Pasaron los años y un buen día Antonio P.   recibió el equilibrio de la vida, conoció a JULIA.

Cuando me hablaba de ella se le llenaban los ojos de luz, suspiraba profundamente, les conocí durante un tiempo cuando yo era un adolescente y os puedo asegurar que la definición de amor, de cariño, de complemento, de complicidad, se resume en  aquella  pareja, bueno he conocido  otra muy parecida y con el marido de igual nombre además.
Antonio P.  y Julia vivieron juntos 60 años y cuando ella murió, lamentablemente él no tardó en hacerlo, seguramente de pena.

Antonio P.   me enseñó aquella tarde, cuando yo apenas tenía 17 años, que el odio no te lleva  a nada y que la vida  tiene siempre “cosas” fantásticas  esperándote.

Ahora yo de viejo, os doy fe que es totalmente cierto. LA VIDA TE QUITA COSAS, PERO TE DA MUCHAS MAS.

¿Qué hay hijos de puta, que si volaran no veríamos nunca el sol? Si, está claro que  los  hay.

Pero bastante tienen ellos con ser como son, porqué el día que se miren al espejo y se vean…… hasta a ellos les dará  lastima de  lo que  ven e incluso alguna lagrimita se les escapará……..

!!!! pobres  ignorantes  infelices ¡¡¡¡


sábado, 2 de marzo de 2013

Cicle of eternity


Fue no hace mucho, dando un solitario paseo, cuando tuve la epifanía que me llamo a interesarme por el desarrollo personal y humano de las nuevas generaciones de nuestra especie. Al principio sólo fue un arrebatadora revelación, vi claramente la importancia de nuestra etapa de formación, ese tiempo en el que se define qué  seremos de mayor (sí "qué" y no "quién" porque hay seres que no llega a alguien y se quedan en algo), es evidente la relevancia que tienen nuestras influencias educativas, modelos y guías que nos encontramos a lo largo de ese proceso paulatino en que pasamos de ser un pequeño niñato a ser un gran hombre, pero existe una diferencia entre saber algo y que te importe y esa fue la gran inflexión en mi vocación vital. Por la gracia de los pequeños acontecimientos que acotan nuestros caminos, como los surcos de la tierra la corriente del río, mi situación en ese momento cronológico del destino y mis relaciones con el baloncesto, pensé que mi mejor opción para involucrarme en la industria forjadora de PERSONAS era hacerme entrenador.

Aun no me considero nada próximo a un entrenador ni a un docente pero como dice el dicho a quién a buen árbol se arrima buena sombra le cobija, así que yo me he metido en el jardín, con los pinos más altos y los robles más gordos que he encontrado, a esperar y ver si me cae algún fruto de inspiración. Sé que convertirme en un buen entrenador requiere un buen entrenamiento en si. Aun estoy calentando, pero pretendo saltar a la cancha, y lo digo en serio no como eso de que voy a salir a correr e ir al gimnasio, esto es mi plan de futuro, es la meta donde quiero que me entierren. Antes de proseguir debo aclarar que cuando digo gran entrenador no me refiero a entrenar grandes equipos ni conseguir grandes hitos deportivos, yo busco entender de verdad este deporte
llamado baloncesto y su relación con la vida, eso que convierte al deporte en una forma de vida y de ser, y ser capaz de transmitirlo y compartirlo con jugadores y otros entrenadores.Y en segundo lugar quiero alejarme de cualquier interpretación pedante dejando claro que no creo en absoluto que haya una única y absolutamente correcta filosofía o carta magna de valores e ideas para inculcar a aquellos a los que influimos, más bien soy de los que opinan que nadie enseña sino que ayudamos a aprender, cada uno descubre su propia versión del mundo, con suerte una no demasiado alejada de la realidad. Las ciencias son relativamente fáciles de transmitir, son conceptos concretos, demostrables y lógicos, eso si se puede enseñar pero las hostias no. La experiencia es algo que hay que sentir, es algo que las palabras y los números no son capaces de expresar y por ello algunos dicen que la única forma de aprender es callenodose y volviendose a levantar. Sin embargo, aunque es innegable la eficacia empirica de este método didáctico, tambien es cierto que el progreso
se aligera como una cometa si aprovechamos los avances de nuestros predecesores y evitamos caer en los mismos errores una y otra vez.

Hace unos meses veíamos la película La Ola, que entre otras muchas cosas demuestra el peligro de esta influencia que tenemos todos, educadores o no, en el desarrollo de los niñatos con los que interaccionamos. No pretendo revolucionar el mundo, ni ser una estrella ilustradora, solo quisiera aprender a hacerlo con cuidado y bien. Mi objetivo es transmitir todo lo que yo encontré entre mis "influenciadores", valores, ideas, formas de vida o de ver la vida que abren un mundo de sensaciones que son dignas de compartir, que todo el mundo debería tener a su alcance.

No se si recuerdan aquel famoso vídeo Steve Jobs en un acto de graduación, o evento similar, en el que concluye con la simple idea de que hagamos lo que hagamos quien queda para disfrutarlo, para aprovecharlo, para darle algún valor son las nuevas generaciones. Todas las generaciones mueren y mientras la siguiente toma el relevo otra nace, es el ciclo que continuara mientras exista la humanidad y si queremos que algo nuestro sea eterno, o por lo menos tan longevo como nuestra especie, tendremos que integrarlo a ese ciclo. Tuve un profesor que decía "la vida puede tener sentido o no tenerlo, pero eso lo eliges tú", le podemos dar el sentido que queramos a la vida, y el mio es ser participe activo de mi influencia en ese ciclo para dejar una pequeña huella, no mía sino nuestra, una huella brillante e inspiradora.

viernes, 1 de marzo de 2013

AZARA

El 27 de Febrero de 2013, fallecía mi tía Pepita con 96 años, la han incinerado y desde ayer sus cenizas reposan junto a su hermana, mi querida madre.
 Muchas cosas he escrito en este Blogg sobre ella directa o indirectamente, quizás la más concluyente es que LAMENTABLEMENTE llevaba muerta pero viva, más de 30 años.
 He aprendido de esta mujer bastantes cosas, incluso algunas negativas o que se deben afrontar de forma diferente, pero quiero destacar sobretodo una que precisamente ella no practicaba nunca, QUIERO REIRME, NO QUIERO DEJAR DE HACERLO JAMAS. Mi madre, al revés que Pepita lo hizo hasta el último suspiro de su vida…..y yo por cierto, llevo desgraciadamente, varios meses sin reírme lo mas mínimo, pero esa es otra historia.

Si me perdonáis quiero hacer este juntaletras público de hoy un poco personal, que sirva como un pequeño y humilde homenaje a los AZARA.
Existe en Huesca en la comarca del Somontano (buenísimos vinos, por cierto) un pueblo que se llama precisamente, Azara.
 Como ya sabéis algunos, mi tweet es precisamente @arg_AZARA, en recuerdo a ese apellido.
 Con el fallecimiento de mi tía Pepita desaparece el apellido Azara de nuestro árbol genealógico.
 Mi madre y sus hermanos tenían como apellidos Giménez Azara. Giménez con “G” precisamente como la procedencia de los Azara, Aragonesa (no vale decir ahora, que se entiende mi cabezonería, sería un chiste fácil).
Azara, tiene cierta relación con la aristocracia y según me contaba Pepita, mi abuelo materno, se traía cierta coña con su mujer, a costa de un linaje venido a menos, llamándola “marquesita”.
 La vida de los Giménez-Azara no fue nada fácil (reíros de la actual crisis). La Sra. Azara (mi abuela materna) murió relativamente joven, víctima de una de las muchas enfermedades típicas de la época. Dejando al Sr. Giménez (mi abuelo) viudo y con cinco, si si, cinco hijos que sacar adelante. El pequeño, Agustín con apenas dos años.
 Mi abuelo músico de profesión, trabajaba en el viejo Teatro Apolo de Madrid y supongo que de ahí heredé la afición junto a mi madre y mi tía por la Zarzuela, música que por lo visto, era la que más sonaba el aquel histórico teatro. Él se volvió a casar de segundas nupcias, con una de las coristas de la compañía, que a su vez también tenía un hijo, aunque este ya mayor.

 Mi madre, que era la mayor de todos los hermanos, se encontró de golpe con la responsabilidad de tener que cuidar de toda la prole y según palabras de Pepita, siempre se sintió como la sirvienta ante su madrastra.

 Elena, que así se llamaba mi madre, merecería cientos de páginas, porque la verdad fue un ejemplo de muchas cosas, pero si me extendiera todo el mundo diría que se va a decir de una madre y más si es su hijo quien lo firma. Así que seré conciso.
 La pobre fue víctima de todas las circunstancias adversas posibles, primero la muerte de su madre, después la responsabilidad de cuidar a sus hermanos, luego la pérdida de su padre, a continuación la Guerra Civil en un Madrid sitiado, donde el hambre era el denominador común, después una posguerra que no fue precisamente nada glorioso. Si además añadimos un matrimonio de “penalti” nada “entusiasta” con un marido muy egoísta, que nunca la valoró y para colmo de todo, una ceguera que le llegó en sus últimos 10 años, hacen que los 83 años que vivió fueran claramente dignos de reverencia y admiración.
 Pero a pesar de todo tuvo una característica espectacular, que me hace admirarla, NUNCA PERDIO LA SONRISA, JAMAS PERDIO EL SENTIDO DE HUMOR, mantenía un humor muy castizo muy de Arniches, era increíble verla reír y hacer bromas sobre cualquier cosa, a pesar de todas las desgracias acumuladas a lo largo de su vida.

 La segunda hermana era Pepita, ella fue también muy especial, una “mujer coraje” sin duda, que junto a mi madre le toco vivir tiempos muy duros. Pionera en tiempos donde la mujer estaba relegada a un papel secundario y por supuesto, en casa y con la pata quebrada, ella fue de las primeras mujeres que fumaba, de las primeras mujeres que conducía cuando no había ni coches en Madrid.
Todo ello seguramente porque si a Elena le toco el papel de cuidar a los hermanos, a Pepa le tocó el papel de buscar el dinero para subsistir y todo esto en plena guerra y posguerra, obligándola a moverse por todos los sitios en busca de trabajo y siempre teniendo que  huir hacia adelante, forjando de esta manera un carácter sin duda de incansable luchadora.
Tuvo una vida profesional muy interesante que espero poder documentar algún día.
Después de trabajos básicos como mecanógrafa, aprendió taquimecanografía y a base de un montón de horas al día, sacaba el dinero justo para el sustento de toda la familia.
 Consiguió llegar a puestos relevantes o de cierta responsabilidad, como ser una de las secretarias del llamado “cuñadísimo” es decir, D. Ramón Serrano Suñer cuñado de Franco y hombre que aglutinó muchísimo poder en los primeros años del franquismo. Tanto poder que Franco terminó por apartarle del Gobierno, por miedo a que al final, por ser un hombre querido, bastante preparado, muy erudito, terminara arrebatándole  la Jefatura del Estado.
 Si os recordáis, hay una foto muy famosa de Franco saludando a Hitler en la Estación de Hendaya en presencia de Serrano, pues bien, en el tren que se encuentra detrás, iba como secretaria Pepa. Después, supongo que por esas influencias italianas en la guerra civil, tuvo la oportunidad de trasladarse a Italia donde estuvo trabajando en Delegaciones Comerciales de aquel País. Esto le obligó lógicamente a vivir muchos años entre Milán y Roma, por supuesto también a dominar el italiano perfectamente, idioma que hablaba casi mejor que el español.
 En esta etapa tiene otra experiencia increíble, al formar parte de la Delegación Comercial Italiana que en Roma (1957) por medio de su Tratado se crea la Comunidad Económica Europea (CEE). Esta circunstancia la llevará a vivir más adelante durante cierto tiempo en Bruselas.
 Posteriormente se trasladará a Madrid para trabajar en la Embajada Italiana y en ese momento con unos 14 años es cuando empiezo a tener una relación más estrecha con ella.
 Pepita Jiménez, decidió que su Giménez fuera con “J” porque así se pareciá a la Pepita de la novela de Juan Valera.
 Fue muy particular, seguramente por todo lo explicado hasta ahora, por su vida anterior de miseria y lucha. Por su posterior triunfo en la vida, dentro de una vida machista donde la mujer era solo un adorno, en el mejor de los casos. Ella se inundó de bailes, vestidos y vida de alta sociedad, que sin duda la distanciaba mucho de su vida inicial.
Todo ese “rebujito” hicieron de ella una mujer diferente, especial, con ciertos complejos y muchos “tics” sociales, digamos con una cierta dosis de "tonteria social" fuera de tono.
 Cuando yo era joven, me tenía, deslumbrado, asombrado e hipnotizado, ella era mi confesora y mantenía largas conversaciones con ella, sobre cualquier tema. He de reconocer que gracias a esas conversaciones, sé lo que sé, de mi familia materna porque nadie me contó nada jamás, todo eran sombras y miedos.
Con los años fui descubriendo demasiadas “cosas que no cuadraban” en su vida, sombras no de mala intención ni mucho menos, sino de manipulación, de exceso de protección si queréis. Una protección mal entendida con los suyos.
 Su forma de ver la vida era tremendamente Victoriana, cosa que hoy no pega ni con cola, pero además, su trato con la Diplomacia, la había recubierto con una piel de fingimiento absurdo, de estupidez social fuera de tono, de vacío que era totalmente grotesco. Era capaz de estar horas hablándote de “visita” sin decir absolutamente nada, eso sí, con una sonrisa exquisita en la cara.
 Sus parámetros en la forma de contemplar la vida eran únicos, confieso que a nadie he visto nada parecido. Por muy preparado que estuvieras te podía sorprender en cualquier momento con su forma de pensar y claramente razonado a su manera, sus argumentos eran barrocos pero extraordinariamente lógicos, eso sí trasnochados.
Haberla tratado ha sido una gran suerte para mí, me ha ayudado mucho para ser lo que soy, aprendí millones de cosas, ver diferentes situaciones a su lado, de como hay que afrontar muchas cosas, incluso alguna como hay que hacerla pero al revés. Su forma de dar las vueltas a las cosas eran increíbles,  ni el mejor guionista sería capaz de igualarla y os aseguro que de eso se aprende un montón.
Consiguió terminar no hablando con ninguno de sus hermanos, excepto con mi madre.
Su carácter dominante lo aplicó hasta cuando sus hermanos eran adultos y a ellos nunca les pareció una buena idea. Quería controlar todo lo que ocurría, ella era la que movía siempre el mundo. Inacín la definió en su día perfectamente..... tu tía es INSOLENTE, despreciaba a todo aquel que no"tuviera chaqueta y corbata".
Además con los años tenía otro problema, NO QUERIA ENVEJECER, NO LO ACEPTABA y ese fue su gran martirio, un martirio que duró más de 30 años y que a la pobre la mató en vida.
 Contaré una anécdota para que me entendáis mejor, estábamos viendo las Olimpiadas de Sidney y era el momento de una carrera de 400 m femeninos. Exclama de improviso……hay ya no puedo correr como ellas…. lo dijo como si alguna vez hubiera corrido, no como ellas sino trece minutos más lenta. Alguien pensará que se le había ido la cabeza, pues os aseguro que no, que ha muerto casi al 70% de su cabeza y en ese momento, hace años estaba perfecta. Simplemente nunca admitió que los años iban pasando y en vez de disfrutar un descanso tranquilo con el dinero ganado decidió amargarse y cuando veía que los años la limitaban se fue deprimiendo, ese era  su problema y ese fue su mal.

De todas formas yo siempre guardaré un buen recuerdo de ella, aprendí muchas cosas y los millones de anécdotas y situaciones vividas lo merecen.

 Florentino es el tercer hermano Giménez-Azara, quizás el más flojo físicamente, el de carácter más débil, el más enfermizo, le pilló su niñez en plena antesala de la guerra y debieron ser tiempos donde el hambre, la miseria y las dificultades si eras un niño tenía que ser algo muy durito.
Seguramente todo ello era el caldo de cultivo para que muriera relativamente joven.
 Yo nunca tuve muy buenas relaciones con él, porque en la época que frecuentaba mi casa, estaba siempre manipulado por mi padre que le trataba como un esclavo y yo en guerra permanente con mi padre pues me parecía fatal y no soportaba la situación, se lo reprochaba constantemente pero el pobre era incapaz de matar ni a una mosca.
 Era cocinero de profesión,un buen cocinero, se mataba a trabajar, lo hacia de sol a sol y en algo que Pepita siempre tuvo razón, Florentino se ganó cada centímetro de su casa a base de sudárselo, solía decir. Era como una hormiguita, trabajaba y ahorraba. No no, no era huraño, ni mucho menos. Lo debió pasar tan mal de pequeño que debía tener pánico a quedarse otra vez en la miseria pero………ironías de la vida, después de toda la vida ahorrando, se murió relativamente joven sin disfrutar para nada su esfuerzo.

El siguiente hermano es Isidro, realmente tiene muchísima culpa de lo que yo soy. Vivía con nosotros y había sido Gimnasta de élite, es decir era junto al famoso Joaquín Blume, uno de los buenos de la Gimnasia Deportiva de aquellos tiempos.
 Ser Gimnasta es un dolor, estricto en comidas, disciplinado, en fin un dolor ya os digo. Isidro, se ocupó de intentar hacer algo de provecho conmigo y me empezó a entrenar, me llevaba al gimnasio,  me enseñó a hacer el pino, me hizo un buen plan físico, puso además en la terraza un trapecio, los fines de semana me llevaba a la Casa de Campo, con su equipo de gimnastas para entrenar y así   incluso llegue a prepararme para hacer el “mortal” hacia adelante pero…….un día casi hago el mortal de verdad y me pegue una…….y explique a Isidro que mejor a otra cosa, el hombre entonces optó por enseñarme a nadar y ahí estuve unos cuantos años, incluso participando en competiciones federadas. Posteriormente con mi ingreso en el Instituto Ramiro de Maeztu, fue mi acercamiento al baloncesto definitivo.
 Isidro era profesor en el Colegio Alemán, en ANJA una especie de INEF antes del mismo y también tenía un grupo de gimnastas en el Gimnasio Moscardó, por supuesto al vivir en casa era inevitable tener sus consejos y recomendaciones a diario, por eso en él, encontré al padre que no encontré en el padre biológico.
 Isidro me marco como persona cercana al deporte, me enseño un montón de valores importantes y guardo un recuerdo increible de él. Por eso, cada vez que me encuentro con alumnos suyos me siento muy satisfecho de ser su sobrino y engordo un poquito mas.

 El último hermano era Agustín y como ya dije era muy pequeño cuando murió su madre, por lo que a Elena le correspondió el papel de hacerlo. Poco puedo decir de él, pues no lo conocí. Los Giménez-Azara que como decía Pepita eran ejemplares y estaban muy unidos ¿? no se habló jamás con mi madre, que yo recuerde, pero no porque viviera en Australia pues vivía en Aluche (Madrid), pero no solo con mi madre, que encima le cuido desde pequeño, tampoco se hablaba con Pepita, ni con Isidro, ni con Florentino, supongo que se olvidó que tenía hermanos, de echo murió con la enfermedad de Alzheimer, probablemente por eso.
 Pepita tenía una teoría muy graciosa con un planteamiento algo parecido.

 El problema real de todo era que no se podía argumentar, como entre todos los hermanos de esa “familia ejemplar” no se trataban ninguno entre sí, a Pepita era algo que le atormentaba constantemente y siempre se “defendía” inventándose historias imposibles.
Pero bueno, ya nadie podrá explicarnos la realidad de que paso de verdad.

 Este ha sido mi pequeño y humilde recuerdo a los GIMENEZ-AZARA, hasta siempre familia

miércoles, 27 de febrero de 2013

¿SOY IMBÉCIL?

Pues según va pasando el tiempo estoy seguro que sí y además creo que soy todavía demasiado blando en el calificativo.
 Veréis, tengo 57 años casi recién cumplidos y cada vez entiendo menos cómo funciona este mundo……es como el famoso chiste de aquel que va en coche por la M-30 de Madrid y escucha por radio, … tengan cuidado, un loco va en dirección contraria….. el citado individuo al oírlo exclama !!!! como que un loco…… muchos locos son los que vienen en dirección contraria ¡¡¡¡
 Me cuesta cada día mas, entender cosas que estimo básicas para el funcionamiento del ser humano, pero…… debe ser como el del coche, los equivocados son los que vienen en contra de él.
 No sé si me educaron en ciertos valores o los he ido adquiriendo con el paso de los años, no me acuerdo, quizás es la experiencia y todas esas zarandajas. Pero lo que está claro es que algo no cuadra. Veamos algunos ejemplos que se me ocurren.
Recientemente en el Debate del Estado sobre la Nación, hemos escuchado como el Sr. Rajoy, Presidente de nuestro País ha dicho …no he cumplido con mis promesas,para cumplir con mi deber…
 Por otro lado, tenemos al mismo Sr. Rajoy ahora reprochando al Sr. Rubalcaba …tiene Vd. una historia y habla de lo que nunca hizo y dice lo contrario de lo que hacía
No es en este juntaletras de hoy, la ocasión de hacer una valoración política de uno u otro, sobre el valor de las palabras o las consideraciones oportunas que apoyan sus comentarios. Solo quiero destacar que un día se dice una cosa y al día siguiente se defiende la contraria, NADIE SE SONROJA y hablamos de nuestros políticos, designados para “llevarnos” por los caminos idóneos. El ejemplo es desde luego como para echarse a temblar o AL MENOS ESO CREO.
La lista de ejemplos seria infinita, empezando con el admirado Felipe González (admirado por mí, claro) con su OTAN NO, que al llegar a la Moncloa se convirtió en un OTAN SI.
 Que decir, del ahora “tertuliano” Mario Conde, dando clases magistrales de valores y diciendo a la audiencia, como hay que hacer las cosas y mientras tanto TODOS a su alrededor , con la boca abierta pasmados de admiración babeando. ¿Nadie se acuerda ya, que es un condenado en firme por la justicia? Ah…… escucho que como estuvo en la cárcel se ha reinsertado en la sociedad. Si no fuera porque es algo que me parece indignante me destornillaría de risa.
Otro buen ejemplo del mismo argumento,decía la CEOE…con el otro Gobierno no había 5 millones de parados sino que había 6, pero ahora con este Gobierno no hay 6 sino 5, o antes eran soberbios o ahora indecentes ¿Mienten ahora, mentían antes? me da lo mismo porque es algo habitual, todo el mundo usa la mentira como práctica diaria. Insisto en no querer en entrar en valoraciones políticas, pero no sé si la valoración la hicieron los ex dirigentes de la CEOE, desde la cárcel.
 ¿Cómo vamos a pretender que la sociedad cambie si los mínimos valores no se cumplen? ¿Nadie se da cuenta que se está jugando con las cartas marcadas?
Muchos hemos criticado que tenemos una TV vulgar, zafia, mediocre y vacía, donde se valora lo fácil y donde se premia quien se ha tirado a más famosos, para luego contarlo en las pantallas. Eso ha creado y sigue creando una juventud-dependiente de esa vida y “así van muchos jóvenes”.
 No oigo voces criticando las constantes mentiras, las constantes contradicciones de los llamados adultos. Seguramente, pienso yo, porque toda la sociedad es participe del mismo juego.
Vemos entonces como se produce una cadena muy sencilla,
Políticos que mienten, engañan, falsean
Sociedad en general que miente engaña falsea
Padres que mienten engañan falsean con las llamadas “mentirijillas piadosas”
Adolescentes que mienten engañan falsean al igual que hacen los adultos.
Niños que mienten engañan falsean porque solo ven ejemplos de lo mismo.
Pues los siento si hemos llegado hasta aquí, YO VOMITO porque esto apesta.
Cuando eran un niñato (quizás nunca deje de serlo) se decía…. “que paren el mundo que me bajo”…., pues en esas estoy “Jesús dame tierra pronto” (un abrazo Juankyky)
El otro día escuche a Iñaki Gabilondo, tenía claro que estamos terminando un ciclo y que pronto comenzará otro nuevo. Está claro que sí, yo opino de igual forma, con permiso del admirado maestro.

 España ha cambiado mucho en los años que yo he vivido (que suerte por cierto, la mía poder contemplarlo) tengo claro que esto se acaba y debe renacer un mundo nuevo.
Llevo 42 años trabajando con jóvenes, he conocido montones y SIEMPRE he tenido fe en ellos. Sé que se puede confiar en muchos de ellos, hay mucha gente brillante esperando una buena oportunidad. Ejemplos acertados de hoy, pueden ser en política, Beatriz Talegón y Borja Semper de partidos rivales pero que dan el aspecto de ser esa savia nueva esperada.
 Pero esa fe, no es una fe ciega lamentablemente,porque con tanta contaminación, el peligro es constante y prueba de ello es la razón de este juntaletras.

 Mi última experiencia profesional me ha permitido conocer unas adolescentes encantadoras de gran valía, con ganas de hacer cosas o eso parecía por su manera de hablar, reivindicativas ante las injusticias, luchadoras o eso me parecía por sus formas, pero cuando hubo que ponerse a trabajar de verdad, cuando hubo que luchar por todo aquello que reivindicaban, no dudaron en decir digo donde decían diego…………¿sonrojo? Ninguno, como se van a sonrojar, si el mismísimo Presidente del Gobierno no se sonroja cuando en el Congreso confiesa que no ha cumplido las promesas, por la cual millones de personas le votaron confiando en ellas.
Que triste tanta energía derramada para llegar a una via muerta. Que triste nadar tanto para morir cerca de la playa.

Llegado a este instante es cuando me siento imbécil por defender banderas que a nadie le importa

Es evidente que se han perdido una serie de valores definitivos y que hay que recuperarlos, para ese renacer. Si eso no ocurre, lamentablemente seguiremos haciéndonos trampa a nosotros mismos. Prefiero seguir siendo IMBECIL sinceramente porque el día que no tenga al menos estos valores que defender.....!!!uf que mal¡¡¡

LEALTAD
La lealtad no se entiende a cambio de un sueldo, siempre tendrá mucho más valor que el dinero. La lealtad se tiene o no pero no se compra.

 Y otro que va agrupado en dos, INTEGRIDAD y HONESTIDAD.
Integridad es decirse la verdad a uno mismo, honestidad es decir la verdad a los demás.

 De todas formas, no descarto que en efecto, YO  SEA UN AUTENTICO IMBÉCIL, si lo pensáis así, no os preocupéis, seguro que teneis razón. No seré yo quien lo discuta.

En ese caso todo lo que habéis leído, seguro que es fruto de vuestra imaginación  :-)

martes, 19 de febrero de 2013

Life gets crazy

Todos estamos locos. Se dice que está loco aquel que es sobreexcitado por algo o que pierde la capacidad de razonar pero, ¿quién puede pensar cuando está sintiendo? ¿Y quién no siente o quiere sentir? Las emociones y sentidos son parte de la vida, si la omitimos estamos ignorando una cara de la realidad. Ser, sentir y vivir son en cierta manera lo mismo, inseparables, no se puede dar uno sin el otro. La razón es nuestra forma de entender, junto a otros muchos más, estos fenómenos y de conseguir que su interacción tenga sentido. Nuestro cerebro es como un pequeño libro donde componemos nuestra historia que no es sino nuestro propia versión del mundo. Las ideas son las palabras que usamos para describir lo que sentimos y vivimos, luego las teorías que formulamos basándonos en ellas definen nuestra forma de ser como las oraciones que van dando forma al texto. Podemos decir que nuestra razón se nutre de nuestros sentidos; tacto, visión, oído, olfato, gusto, temperatura, emociones, etc. Sí, hay gente que se pierde entre la excitación, que no consigue aplicar la razón a lo que siente y no es capaz de darle un argumento coherente ni situarlo en un espacio o tiempo adecuado, es cierto que existen ciertas anomalías o afecciones biológicas que favorecen ese delirio o impiden salir de él. Dicho esto, cómo no nos vamos a volver locos cuando tenemos que escribir una historia con un sentido lógico cuando tenemos que basarla en estímulos nada lógicos, como no nos vamos a crear traumas y trastornos si tenemos que rellenar espacios en blanco que nadie ha rellenado antes y si nos faltan palabras en nuestro vocabulario para describir algo. Por consiguiente ninguna historia está libre de duda y menos cuando se cruza con otra historia con el mismo argumento relatado con palabras diferentes. Estar loco no es algo malo, es sólo un estado, en los mejores casos momentáneo, y es necesario para resolver el puzle pues no hay respuesta sin pregunta.